Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Migración Colombia: El paso binacional continúa restringido

Regional
Migración Colombia: El paso binacional continúa restringido

viernes 29 marzo, 2019

Tras un rumor que corrió este viernes por las redes sociales de que se había habilitado el paso peatonal total por el puente internacional Simón Bolívar, que une al Norte de Santander, Colombia con Táchira, en Venezuela, Migración Colombia informó que el paso binacional continúa restringido.

Según las autoridades colombianas las personas que tienen permitido transitar por el corredor entre Venezuela y Colombia, son estudiantes, personas con casos médicos y sus acompañantes, publicó La opinión de Cúcuta.

El gerente de frontera, Felipe Muñoz, indicó que  ha aumentado  30% el flujo de personas por los puentes internacionales, pero aún no se ha normalizado el transito.

El medio colombiano informó que las personas que deseen regresar por los puentes internacionales hacia Venezuela, solo podrán hacerlo con cargas pequeñas que contengan ropa, alimentos, útiles de aseo o medicinas.

Por otra parte, tachirenses que han viajado hasta la frontera en los últimos días han manifestado que han podido pasar por el puente internacional con poca carga, al parecer todo indica que existe un paso eventual de personas que no van por casos especiales, como médicos y educativos.

Mientras tanto, las trochas continúan siendo los caminos más seguros a la hora de pasar la frontera para los venezolanos y colombianos que necesitan movilizarse entre ambas naciones, especialmente si llevan grandes cantidades de comida, aunque por los caminos verdes deben cancelar entre 2 mil y 5 mil pesos.

Yuliana Ruiz / Con información de La Opinión de Cúcuta

“Desvalorización del trabajo empobrece el espíritu y socava el contrato social”

Política

PCV condena las incursiones de EE.UU. en el Caribe

Política

A toda marcha Juegos Deportivos Escolares

Deportes

Destacados

Trump asegura que “podría haber discusiones con Maduro” porque “Venezuela quiere hablar”

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Portaaviones más grande de EEUU entra al Caribe en medio de disputa del país con Venezuela

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros