Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“El racionamiento eléctrico dependerá de cada estado”

Nacional
“El racionamiento eléctrico dependerá de cada estado”

sábado 30 marzo, 2019

El Plan de Administración de Cargas (PAC), mejor conocido como racionamiento eléctrico, que evalúa aplicar el Gobierno en los próximos dependerá de las condiciones de cada estado y su despacho vía SEN.

Así lo dio a conocer el gobernador Omar Prieto, a este rotativo. “Tenemos un plan preparado para el Zulia y cada estado va a preparar su plan en base a los megavatios que va a recibir del SEN (Sistema Eléctrico Nacional), es un plan que hasta ahora lo tenemos dispuesto por cuatro horas, pero no tenemos la información del sistema nacional si será de cuatro, más o menos
horas”.

Igualmente, el gobernador recordó que el año pasado firmó un decreto de emergencia eléctrica “y acabo de firmar otro. Eso tiene que ver con que cada institución pública o privada deben de poseer planta eléctrica para su funcionamiento en las horas pico, que serán entre las 10:00 am hasta las 2:00 pm y de 10:00 pm a 1:00 am, de manera que podamos combinar la energía que nos llega del Guri y de Termozulia con la que estamos emitiendo de la plantas eléctricas para poder ayudar al sistema, para mantenerlo estable, ya es necesario hacerlo”.

El ingeniero y experto en sistemas eléctricos, Daniel Castillo, aseguró a este rotativo que el país requiere con urgencia un plan de racionamiento eléctrico nacional “estable y confiable” para “estabilizar el SEN, que está sumamente vulnerable”.

“La situación es bastante seria y compleja. El sistema está al borde del colapso y los apagones pueden extender de días a semanas enteras o meses”, reiteró Castillo.

El experto insistió que luego del evento del pasado 7 de marzo, en donde Venezuela estuvo más de 100 horas sin servicio, “se debió establecer un rígido cronograma de cortes eléctricos. Debe ser un plan serio que involucre a todos los estados, en especial, los de mayor consumo e incluir a Caracas, que muchas veces lo dejan fuera del cronograma. Dicho plan de racionamiento debe ser más de cinco horas para estabilizar el SEN”.

El analista en el sector eléctrico e ingeniero radicado en Ciudad Bolívar, Saúl Romero, aseguró que “el plan de racionamiento es una necesidad apremiante para evitar la destrucción total del SEN. No debe ser una medida aislada, un pañito caliente que lo que busca es medio estabilizar el sistema”.

Luego apuntó: “El plan de administración de cargas debe venir acompañado de fuertes inversiones en el sector, desde las centrales hidroeléctricas en ciudad Bolívar (Guri, Macagua y Caruachi) hasta todo el resto del sistema: líneas de transmisión, generación, distribución y las subestaciones que son pieza clave en que la luz llegue a todos los hogares”.

El pasado miércoles, el presidente Nicolás Maduro anunció que en los próximos días se aplicará un plan de administración de cargas a escala nacional con el objetivo de estabilizar el SEN. “Será una administración de carga consciente y organizada”, dijo

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros