Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Muere a los 90 años la cineasta francesa Agnés Varda

Farándula y Espectáculos
Muere a los 90 años la cineasta francesa Agnés Varda

sábado 30 marzo, 2019

“La realizadora y artista Agnès Varda murió en su casa durante la noche (…) a consecuencia de un cáncer. Su familia y sus allegados estaban con ella”, aseguró un comunicado de prensa.

La directora de cine francesa Agnès Varda, una de las últimas representantes de la Nouvelle Vague, falleció a los 90 años, anunciaron este viernes su familia y su entorno a la AFP.

“La realizadora y artista Agnès Varda murió en su casa durante la noche (…) a consecuencia de un cáncer. Su familia y sus allegados estaban con ella”, indicó un comunicado.

Varda, una figura legendaria reconocible por su peculiar corte de pelo, trabajó hasta el final de su vida y el mes pasado presentó un documental autobiográfico en el Festival de cine de Berlín.

Autodidacta, la cineasta y también fotógrafa exploró numerosas facetas del séptimo arte y multiplicó las experiencias a lo largo de su carrera, que enmarcó en buena parte en el cine social o políticamente comprometido, a través de documentales o de películas consagradas a personas modestas o marginales.

Nacida el 30 de mayo de 1928, Varda utilizó a menudo su propia vida como marco para su trabajo, reconocido con una Palma de Oro honorífica en Cannes en 2015, lo que la convirtió en la primera mujer en obtener esa prestigiosa distinción.

“Su trabajo y su vida están impregnados del espíritu de libertad, el arte de ir más allá de los límites (…) En resumen, Varda parece capaz de lograr todo lo que quiere”, indicó en esa ocasión el Festival de Cannes.

Entre sus filmes, destaca “Cleo de 5 a 7” (1962), “Sin techo ni ley” (1985), “Los espigadores y la espigadora” (2000), “Las playas de Agnès” (2009) y “Caras y lugares” (2017).

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros