Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cierre de las trochas por crecida del río llevó a ciudadanos a cruzar la frontera a la fuerza

Regional
Cierre de las trochas por crecida del río llevó a ciudadanos a cruzar la frontera a la fuerza

miércoles 3 abril, 2019

Una situación de estampida se produjo en el puente internacional Simón Bolívar, cuando ciudadanos derribaron las vallas de migración para cruzar línea limítrofe ante el riesgo por la crecida del río Táchira en San Antonio del Táchira.
La desesperación, la impotencia y el nerviosismo se apoderó de las personas que desde temprano intentaban cruzar el puente internacional.

Las recientes lluvias provocaron la crecida del río Táchira, afluente que comunica a Venezuela con Colombia y paso usado como trochas.

El peligro en las trochas es inminente, motivo por el cual mujeres, hombres, ancianos y niños se vieron obligados a derribar obstáculos y pasar a la fuerza.

Las personas se montaron al camión quemado que permanece en la mitad del puente desde el pasado 23 de febrero.

Del lado de Colombia, las autoridades reforzaron la presencia policial para garantizar el orden público.

En medio de la estampida, muchas personas cayeron al piso y hasta resultaron desmayadas, los ciudadanos exigen el régimen de Maduro que abra el paso en la frontera, para poder comprar medicamentos y alimentos.

En la zona hay tensión e incertidumbre y los uniformados se mantienen en el lugar para tratar de controlar la desbordada y espontánea situación que refleja la desesperación por el bloqueo.

Las personas se niegan a pasar por las trochas, pues ya varias personas han sido arrastradas y han perdido la vida cuando el río crece.

 

#2Abr | Continua el colapso en el #PuenteSimónBolívar del lado colombiano, cuando venezolanos rompen el piquete de la de la GNB para ingresar a #Venezuela | Video: cortesía pic.twitter.com/XHJJ5nDVcf

— Caraota Digital (@CaraotaDigital) April 2, 2019

Migración Colombia responsabilizó a Maduro por el drama de venezolanos

El director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro de lo que pueda suceder con las personas que diariamente transitan entre Colombia y Venezuela. Esto debido a los bloqueos en los puentes internacionales, la restricción en la movilidad en los pasos fronterizos autorizados y al incentivo de las trochas como lugar de paso.

La advertencia la hizo Christian Krüger Sarmiento, luego de que este martes, centenares de ciudadanos venezolanos rompieran los bloqueos de la Guardia Nacional y se lanzaron sobre los contenedores que hizo colocar Maduro para obstaculizar el paso por el Puente Internacional Simón Bolívar, con el único propósito de poder llegar a Colombia.

“Lo habíamos dicho hace ya casi un mes. La decisión del usurpador Maduro de bloquear los puentes con contenedores y restringir el paso de personas, lo único que hace es incentivar la irregularidad. No hay forma de detener a un pueblo que tiene hambre, que está muriendo por falta de medicinas, a un pueblo que agoniza porque el Estado no le proporciona los servicios públicos básicos”, indicó Krüger Sarmiento en nota de prensa.

Desmayos y enfrentamientos con la GN

La diputada Gaby Arellano reportó este martes que cientos de venezolanos rompieron el piquete de la Guardia Nacional (GN) y tomaron el puente Internacional Simón Bolívar, que conecta Colombia con Venezuela, para lograr llegar a su tierra natal.

La medida la realizaron desde el lado de Colombia por la crecida del río Táchira, trocha por donde los migrantes lograban llegar a Venezuela tras abastecerse de medicamentos y alimentos tras el cierre de la frontera decretado por el régimen de Nicolás Maduro.

 

#2Abr | Debido a la cantidad de personas concentradas en el Puente Internacional Simón Bolívar, una mujer se desmayó.
.
La misma fue atendida por el personal médico que se encuentra en este paso fronterizo.
.
Video: cortesía pic.twitter.com/hCKUJp0Xew

— Caraota Digital (@CaraotaDigital) April 2, 2019

https://twitter.com/BarbaraUSanz/status/1113120597729599488

#URGENTE || Tras crecida del río Táchira, en #SanAntonio quienes venían a #Cúcuta por no poder pasar por las trochas, rompieron el piquete de la GNB y tomaron el puente internacional Simón Bolívar. #2Abr pic.twitter.com/lUwKfnoF6T

— Gaby Arellano (@gabyarellanoVE) April 2, 2019

 

Vía Caraota Digital

Apresado en el Atanasio Girardot tras haber sido expulsado de Colombia

Sucesos

Reclaman una ciudad más limpia a 301 años de la fundación de San Antonio

Frontera

Detenido con cinco antenas Starlink en Boca de Grita

Sucesos

Destacados

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Laidy Gómez ofreció disculpas al Gobernador y hubo sobreseimiento de la causa

Con 48 vecinos se fundó hace 301 años San Antonio del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros