Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Indetenible el paso por las trochas

Regional
Indetenible el paso por las trochas

jueves 4 abril, 2019

En el Norte de Santander continuaron las lluvias y con ellas llegan los problemas y peligros, para las cientos de personas, que diariamente, cruzan por las trochas que comunican a Venezuela con Colombia.

Este miércoles, luego del tumulto presentado el martes en el puente binacional Simón Bolívar, cuando las personas cruzaron a la fuerza, la seguridad del lado venezolano aumentó y solo dejaron pasar a escolares y personas con el respectivo récipe médico.

Las trochas no se detuvieron y quienes allí hacen vida –pasando personas, maletas, cajas y “organizado” el tráfico peatonal improvisaron puentes de tablas y reforzaron los ya existentes para que las personas pudieran pasar, sin tanto peligro.

En la mañana son cientos de personas que pasan del San Antonio del Táchira a La Parada y Cúcuta la mayoría a hacer compras de productos alimenticios, medicinas y respuestos y en la tarde la masa de personas regresa, de tal forma que el retorno es de la misma forma: por los caminos ilegales e inseguros.

Las personas algunas temerosas por cruzar por el río dicen que lo hacen porque requieren ir a Cúcuta y aunque algunas intentaron pasar por los puentes, por lo menos este miércoles, el paso fue muy controlado y no permitieron que sucediera la estampida del martes.

Igualmente hay quienes que pasan con ayuda de los llamados ‘trocheros’ enormes equipaje que da cuenta que forman parte de los migrantes, ya que parten a Colombia o a un tercer país por el aeropuerto de Cúcuta o por vía terrestre.

El paso binacional a riesgo demuestra que la frontera en su vías formales puede estar clausurada, pero que sigue siendo una de las más dinámica de Latinoamérica e indetenible, y por cualquier rendija el intercambio binacional continúa. (OLM)

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros