Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Colombia ajustará controles en trochas con Venezuela por el alto tráfico migratorio 

Regional
Colombia ajustará controles en trochas con Venezuela por el alto tráfico migratorio 

viernes 5 abril, 2019

El Gobierno colombiano intentará implementar controles migratorios en las trochas de la zona fronteriza del departamento de Norte de Santander con Venezuela, por donde a diario pasan miles de personas tras el cierre de los puentes por parte del gobernante Nicolás Maduro en febrero pasado.

“Buscamos generar puestos móviles migratorios (…) que nos podamos ir moviendo de un punto a otro para poder controlar esa población que está ingresando por sitios no autorizados”, dijo el director de Migración Colombia, Christian Krüger, en una rueda de prensa en Cúcuta, capital de Norte de Santander.

El pasado 23 de febrero Maduro rompió relaciones con Colombia y cerró los tres pasos fronterizos con Cúcuta tras el frustrado intento del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por unos 50 países, de ingresar desde esa ciudad una caravana con ayuda humanitaria para Venezuela donada por Estados Unidos, Chile y otros países, reseñó EFE.

Sin embargo, el martes pasado centenares de personas rompieron por unas horas el bloqueo del puente Simón Bolívar, el principal paso fronterizo entre ambos países y que conecta a Cúcuta con San Antonio del Táchira.

Esas personas estaban retenidas en la frontera de su país porque no podían pasar por las trochas, que se encontraban inundadas por la crecida del río Táchira, por lo que se lanzaron sobre los contenedores que hizo poner Maduro para obstaculizar el paso por ese puente.

Por otra parte, la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, que visitó Cúcuta para conocer de primera mano la situación, señaló que las autoridades necesitan saber quiénes son las personas que están ingresando al país.

“No podemos exponer al riesgo la seguridad de nuestra población queriendo apoyar a la población de Venezuela”, afirmó Ramírez.

Asimismo, destacó la importancia de brindar un tratamiento especial a la zona de frontera para que la población pueda “asimilar sin más traumatismos esta llegada de los migrantes”.

Hay unas 60 trochas ubicadas a lo largo de la frontera en Norte de Santander, por las que a diario transitan miles de venezolanos que buscan trabajo y estudio, así como abastecerse con alimentos, medicinas y artículos de higiene o acceder a los servicios públicos con los que no cuentan en su país.

Agricultores del Valle de Quíbor se reinventan frente al cambio climático

Nacional

Abiertas inscripciones en el Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado – IESIP

Regional

Salas de Autogobierno del Táchira fortalecen su conectividad con Cantv

Regional

Destacados

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Laidy Gómez ofreció disculpas al Gobernador y hubo sobreseimiento de la causa

Con 48 vecinos se fundó hace 301 años San Antonio del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros