Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/FMI libera 10.800 millones de dólares para Argentina

Internacional
FMI libera 10.800 millones de dólares para Argentina

sábado 6 abril, 2019

Argentina obtuvo este viernes el visto bueno del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que liberó 10.800 millones de dólares correspondientes al tercer tramo del préstamo acordado con la entidad en junio del año pasado y que ha obligado al gobierno a aplicar duros e impopulares ajustes.

“Las políticas de las autoridades que sustentan el acuerdo respaldado por el FMI están dando fruto. El elevado déficit fiscal y en cuenta corriente —dos grandes vulnerabilidades que condujeron a la crisis financiera el año pasado— están disminuyendo”, celebró el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un comunicado.

El gobierno del presidente Mauricio Macri acudió a la entidad en junio de 2018 en medio de una aguda depreciación de su moneda y obtuvo un préstamo por unos 56.000 millones de dólares. Incluyendo el desembolso de este viernes Argentina ha recibido 38.900 millones.

El FMI le otorgó los fondos a condición de lograr el equilibrio fiscal en 2019 para lo cual el gobierno aplicó un fuerte e impopular ajuste de la economía que llevó la pobreza a un nivel de 32% al cierre de 2018, sin lograr tampoco controlar la inflación, una de las más altas del mundo.

El Fondo alabó que el gobierno argentino haya dado muestras de su “determinación de asegurar que la relación deuda pública/PIB se encuentre en una trayectoria sostenible, reduciendo el déficit primario de 2018 por debajo de la meta fijada en el programa”.

– “La inflación sigue siendo elevada” –

El FMI reconoció la recesión que atraviesa el país, con una contracción del PIB de 2,6% en 2018, pero dijo que “hay indicios de que la recesión ha tocado fondo” y que se espera “una recuperación gradual en los próximos trimestres”.

Sin embargo, la tenaz inflación, que cerró 2018 con una subida de los precios del consumidor de 47,6% le valió una llamada de atención.

“La inflación sigue siendo elevada; las expectativas inflacionarias están aumentando y la inercia inflacionaria resulta difícil de quebrar”, advirtió el Fondo.

En el primer bimestre de este año acumula ya 6,8% y pese a que aún no se publica el dato de marzo, los analistas estiman que el alza de los precios estará cerca del 4%, más de lo que países vecinos como Chile tienen en todo un año.

Paralelamente, el peso argentino se depreció 51% en 2018 y en lo que va de 2019 más de 11%.

Macri cuenta con que el desembolso del FMI y la venta de la cosecha de granos, el primer producto de exportación de Argentina, calmen el ambiente cambiario, cuando se acercan las elecciones presidenciales del 27 de octubre.

En un momento en que la pobreza toca sus cotas más altas desde la recesión de 2001, el Fondo recordó que “proteger a los más vulnerables del impacto de la recesión y de la elevada inflación sigue siendo una prioridad crítica”.

AFP

Donatón para 1.262 mascotas rescatadas en Cúcuta

Frontera

Agricultores del Valle de Quíbor se reinventan frente al cambio climático

Nacional

Abiertas inscripciones en el Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado – IESIP

Regional

Destacados

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Laidy Gómez ofreció disculpas al Gobernador y hubo sobreseimiento de la causa

Con 48 vecinos se fundó hace 301 años San Antonio del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros