Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/EEUU revoca la visa a fiscal general de la Corte Penal Internacional

Internacional
EEUU revoca la visa a fiscal general de la Corte Penal Internacional

sábado 6 abril, 2019

Estados Unidos revocó el visado de la fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, de nacionalidad gambiana, según anunció este viernes su oficina, debido a una posible investigación sobre operaciones de soldados estadounidenses en Afganistán.

La fiscal general de la CPI proseguirá cumpliendo su labor “sin temor ni favoritismo” pese a la revocación de su visado, indica en un comunicado la oficina de Bensouda.

Bensouda anunció en noviembre de 2017 que buscaba iniciar una investigación formal sobre los presuntos crímenes de guerra cometidos en Afganistán, incluso por el ejército de Estados Unidos.

Las relaciones entre Washington y la CPI siempre han sido complicadas. Estados Unidos se ha negado a unirse al tratado que rige el CPI, el Estatuto de Roma, que entró en vigor en 2002 y ha sido ratificado por 123 países.

Washington ha hecho todo lo posible para evitar que los estadounidenses fueran objeto de sus investigaciones. La administración de Donald Trump ha llevado al extremo la desconfianza en esta institución.

A mediados de marzo, Estados Unidos anunció sus primeras sanciones contra la CPI, negando visas a cualquier persona involucrada en la investigación de las acciones de las tropas estadounidenses en Afganistán o en otros países.

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros