Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/La producción petrolera de Venezuela se desplomó hasta 732.000 barriles/día 

Nacional
La producción petrolera de Venezuela se desplomó hasta 732.000 barriles/día 

miércoles 10 abril, 2019

El sostenido declive de la producción de petrolero de Venezuela se aceleró en marzo pasado, con un desplome de 28,3% respecto a febrero, hasta quedar en 732.000 barriles por día.

Las cifras publicadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo fueron calculadas con base en “fuentes secundarias”, es decir, de diversos institutos independientes, y presentadas en el informe mensual de la organización sobre la evolución del mercado mundial de crudo, y revelan un fuerte agravamiento de la crisis que atraviesa la industria del país latinoamericano desde 2015.

El bombeo venezolano cayó 289.000 barriles diarios en el plazo de un mes y la producción actual es la más baja en más de 3 décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en Petróleos de Venezuela hundió las extracciones por debajo de los 100.000 b/d durante varios meses.

En el seno de la OPEP, Venezuela ha pasado, así, de ser el tercer productor, cuando bombeaba más de 3.000.000 de barriles diarios, a ocupar el décimo puesto, por delante solo de Ecuador, Congo, Gabón y Guinea.

Respecto al índice medio de extracciones del año 2017 (1,9 MBD), el retroceso actual supera ya 60%.

Si bien los números aportados por Caracas a la OPEP no coinciden, muestran la misma tendencia, con un desplome mensual incluso más acentuado, de 472.000 b/d, casi 33% de los 960.000 b/d que habría sido la cifra oficial de bombeo.

Con información de El Nacional.com

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros