Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/ONU: Siete millones de venezolanos necesitan ayuda humanitaria

Internacional
ONU: Siete millones de venezolanos necesitan ayuda humanitaria

jueves 11 abril, 2019

La Organización de Naciones Unidas estima que siete millones de personas en Venezuela necesitan ayuda humanitaria, según las más recientes investigaciones.

De esas cifras, también se desprende la de 1.9 millones de personas que requieren asistencia nutricional, incluyendo 1.3 millones de niños menores de cinco años.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que el organismo se encuentra trabajando para expandir la asistencia, en consonancia con los principios humanitarios, neutrales e imparciales.

Estimamos que siete millones de personas en Venezuela necesitan asistencia humanitaria. Eso es un 25 por ciento de la población. Hay gente con necesidades en todo el país, pero la necesidad es más severa en tres estados del sur, y Zulia y Lara.

De acuerdo a Guterres, el contexto en que se da esta situación es una contracción económica severa aunado a índices inflacionarios que se han visto en pocos países en los últimos años.

Como resultado de la crisis, la disponibilidad y asequibilidad de los alimentos ha disminuido, con menores importaciones, la producción local disminuida y la disminución del poder adquisitivo. Muchas personas dependen de los alimentos subsidiados para satisfacer sus necesidades.

El representante del organismo internacional calcula que cerca de seis millones de familias venezolanas se benefician de los suministros de alimentos distribuidos por el Gobierno a través de los Clap.

También resaltó la condición en la que se encuentra el sistema de salud, afectado por el éxodo del personal, los suministros de medicinas e insumos, a lo que se le suma la crisis de los servicios públicos.

Una estimación sugiere que el 17 % de las personas que viven en la pobreza no tienen acceso a agua potable, o la reciben solo una vez por quincena. Algunas familias han recurrido al uso de agua de fuentes sucias, porque no pueden costear agua potable. Las necesidades básicas de higiene, como el lavado de manos, se ven socavadas por la falta de disponibilidad o la inestabilidad del agua y los productos de limpieza. Estimamos que unos 4,3 millones de personas requieren asistencia de agua y saneamiento.

Guterres pidió apoyo al Consejo de Seguridad para tres áreas: un mejor respeto por la acción humanitaria basada en principios; en segundo lugar, un entorno operativo, incluido el acceso continuo y regular a las personas necesitadas; y tercero, más dinero para apoyar la expansión de los programas humanitarios.

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Regional

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros