Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Apagones: zozobra y desconfianza para comerciantes de San Cristóbal

Regional
Apagones: zozobra y desconfianza para comerciantes de San Cristóbal

viernes 12 abril, 2019

Pasan la horas y no termina restablecerse de manera total el servicio de luz eléctrica en el estado Táchira y menos en el municipio capital hecho que despierta la desconfianza y zozobra entre los comerciantes qué no terminan de entender qué está sucediendo con la luz.

Bien es sabido que el pasado martes  a las 11.20 de la noche hubo otro  apagón nacional el cual afectó a 20 estados, incluyendo al Táchira y desde eso momento no se ha  restablecido  de manera total la electricidad situación que genera mucho desconcierto.

Este jueves fue el segundo día con apagón en distintos sectores de San Cristóbal, tal es el caso de Barrio Obrero y una parte del centro, sobre todo  en la avenida Isaías Medina Angarita, conocida como  Séptima Avenida.

De nuevo en Barrio Obrero, el sonido que más se escuchaba era el de las plantas eléctricas, que han podido conseguir los comerciantes, el resto del comercio mantenía sus puertas abiertas pero se alumbraban apenas con la luz natural del astro rey.

Otros comerciantes optaron por no abrir. En los diferentes centros comerciales reinaba la incertidumbre y ya pensaban que sí no llegaba la luz cerrarían a las tres de la tarde.

“No es fácil trabajar con plantas eléctricas, apenas pueden tenerse prendidas seis horas y luego hay que dejarlas apagadas cuatro horas más, porque se pueden quemar, además se debe estar buscando la gasolina, pues se necesitan veinte litros para poderla dejar encendidas las seis horas, y dígame las que compraron plantas eléctricas pensando que por unas horas tendrían luz, eso sí fue un mal negocio, porque no se tiene luz para recargarla, hay algunos comerciantes que optaron por venderla y comprar una de gasolina, aunque tampoco es fácil encontrarle combustible”, comentó uno de los comerciantes de Barrio Obrero, quien al mismo tiempo pidió una explicación al gobierno nacional sobre lo que de verdad está pasando con el suministro de la luz en Venezuela.

Un ambiente pesado también se percibió en el Centro, sobre todo en la Séptima Avenida, donde se pudo ver que no tenían luz de allí que los negocios tenían su planta encendida, mientras otros propietarios aguardaban con paciencia la llegada de la luz.

Reina la desconfianza entre los comerciantes del San Cristóbal pues no termina de establecerse el servicio de la luz. (Foto/Tulia Buriticá)

Había establecimientos, sobre todo panaderías, abiertas pero no tenían luz y sus trabajadores, colocaban sus brazos encima de las vidrieras en señal de espera pero también en aburrimiento.

En Barrio Obrero, dos entidades bancarias dependientes del gobierno tenían sus puertas cerradas, mientras que en otra entidad la agente hacía cola en el cajero a sabiendas que no había luz, mientras otras personas hacían colas para comprar las verduras, allí una señora cruzó la calle y la encontrarse con una vecina, exclamó: todo está muy difícil, apenas pudo comprar un poquito de todo,  vamos a ver qué pasa, porque ya verduras se pueden comprar.

“Aproveché que había punto, porque aquí en Barrio Obrero ya tenemos casi 48 horas sin luz, uno no sabe lo que pueda pasar y lo peor es que el gobierno no dice nada” precisó.

Nancy Porras

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros