Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Diariamente se producen daños en el Hospital por cortes eléctricos

Regional
Diariamente se producen daños en el Hospital por cortes eléctricos

sábado 13 abril, 2019

Los cortes eléctricos que se vienen generando en el Táchira han ocasionado el daño de diversos equipos en el Hospital Central de San Cristóbal (HCSC),  afectando así algunas áreas, y por ende la operatividad del primer centro de salud del Estado, así lo informó, este viernes, Renny Cárdenas director de la entidad de salud.

“Hemos visto afectado el retén, también la Unidad de Cuidados Intensivos, los aires acondicionados de Sala de Parto. En definitiva, se han dañado ocho incubadoras, cuatro respiradores, tres ascensores, el motor de la cava, en la cocina, además, de los aires de piso seis, siete, radiología y auditorio”,  fue el balance que presentó el doctor Cárdenas.

Continuó Cárdenas que diariamente están viendo daños producto de las fallas eléctricas, que ponen en riesgo la vida de los pacientes. En este sentido, añadió que cuando fallan los ascensores, recurren al apoyo de los miembros de Protección Civil, para poder movilizar los pacientes al piso que se requiera.

“El día jueves, por ejemplo, nos tocó reparar en tiempo record la cava que refrigera la carne y verduras, que se dañó precisamente en una fluctuación eléctrica; el motor de esta lo había enviado Corposalud y estaba completamente nuevo”, agregó.

En cuanto al equipo de Radiología, el director del centro de salud dijo que se vieron obligados a paralizar el servicio el día de ayer, porque, el aire acondicionado se quemó, y los equipos de esta área, no se pueden tener expuestos al calor, porque se alteran y desprograman, lo que causó la molestia de las personas que se encontraban a la espera del servicio.

Cárdenas también se refirió a la falla del servicio de agua, y en este sentido dijo que “no podemos lavar, ni esterilizar, porque, es muy difícil, hago un llamado a los entes correspondientes para que por favor tomen en consideración el hospital, que es un área vital, que atiende gente que está en alto riesgo. Estamos trabajando con seres humanos que necesitan de todos los servicios”, añadió.

El director del centro de salud aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la población y que entienda que no es responsabilidad de ellos las fallas de los servicios públicos, y que en la medida de lo posible buscan apoyo externo.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros