Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/China atrae a un número creciente de naciones a sus "Rutas de la Seda"

Internacional
China atrae a un número creciente de naciones a sus “Rutas de la Seda”

martes 23 abril, 2019

China alberga esta semana la segunda cumbre de las Nuevas rutas de la seda, y atrae a cada vez más naciones a este programa mundial de infraestructuras, pese a las críticas que suscita sobre una colonización económica.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar las relaciones comerciales entre Asia, Europa, África e incluso más allá. Prevé la construcción de puertos, vías ferroviarias, aeropuertos o parques industriales.

El proyecto, iniciativa personal del presidente chino Xi Jinping, divide a los europeos y genera oposición en Estados Unidos, por los riesgos de endeudamiento y de alineamiento de los países que se benefician de préstamos chinos.

Sin embargo más de 37 jefes de Estado y de gobierno acudirán a Pekín para asistir a esta cumbre que se celebra de jueves a sábado. Veintinueve estuvieron presentes en el foro inaugural de 2017.

Y, sobre todo, China acaba de hacerse el mes pasado con la importante participación de Italia, primera nación del G7 en sumarse al proyecto.

El jefe del gobierno italiano Giuseppe Conte estará en la cumbre. Suiza se dispone a sumarse a la iniciativa china y su presidente Ueli Maurer irá también a Pekín.

Lo mismo harán el presidente ruso Vladimir Putin y otros dirigentes europeos, africanos y asiáticos. Pero la mayoría de los países de Europa occidental sólo envía a ministros y Estados Unidos no tendrá ninguna delegación de alto nivel.

“Trampa de la deuda”

Desde el lanzamiento de las Nuevas rutas de la seda en 2013, China ha invertido en total 80.000 millones de euros (USD 90.000 millones) en varios proyectos, y los bancos han prestado entre 175.000 y 265.000 millones de euros, según Xiao Weiming, alto responsable chino encargado del programa.

Es un flujo de liquidez que suscita temores sobre el endeudamiento de los países beneficiarios. Por ejemplo, Sri Lanka, incapaz de hacer frente a sus créditos, tuvo que entregar a Pekín el control de un puerto de aguas profundas por un período de 99 años. Y Montenegro se ha endeudado severamente tras contraer un préstamo de 800 millones de euros ante un banco chino para construir una autopista.

China afirma que esos préstamos son el único medio para los países pobres de financiar su desarrollo. Xiao Weiming rechaza así la noción de “trampa de la deuda” esgrimida por los críticos.

Según algunos expertos, la adhesión a las Rutas de la seda es una manera de asumir las normas, la tecnología y la influencia de Pekín.

La adhesión de Italia –miembro de la OTAN y de la Unión Europea– provocó pesadumbre tanto en Washington como en Bruselas, e incluso en el seno mismo de la coalición en el poder en Roma, en la que el ministro del Interior Matteo Salvini alertó contra el riesgo de colonización.

Excedentes

La “Nueva Ruta de la Seda”, gigante proyecto chino de insfraestructura de rutas que cubre un centenar de países. AFP / Laurence Chu

Para Italia, el protocolo de acuerdo firmado con China supone que “acepta la iniciativa diplomática de Xi Jinping, y la considera buena para el país, para China y para el resto del mundo”, observa el analista Thomas Eder, del Instituto Mercator (Alemania).

Para China, la iniciativa le permite además dar salida a sus excedentes en los mercados extranjeros. En efecto, le garantiza canales para sus “capacidades industriales excedentarias, producto del modelo económico chino”, observa James Bowen, del centro de reflexión australiano Perth USAsia Center.

“Los obreros chinos necesitan trabajo y China tiene materiales para ser exportados y ensamblados en otros países”, asegura.

El dinero chino llega bajo la forma de préstamos y no de donaciones, generando rechazo de algunos países, en especial en Sri Lanka, Maldivas y Malasia, donde los partidos de oposición llegaron al poder el año pasado denunciando la corrupción de los dirigentes y la opacidad de sus tratos con Pekín. AFP

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros