Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Piñera presenta "profunda" reforma a sistema de salud heredado de Pinochet

Internacional
Piñera presenta “profunda” reforma a sistema de salud heredado de Pinochet

martes 23 abril, 2019

El presidente chileno, Sebastián Piñera, envió este lunes al Congreso dos proyectos de ley para concretar una reforma “profunda e integral” del sistema de salud, creado hace casi cuatro décadas por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y criticado por los usuarios por sus altos costos.

La reforma alcanza al público Fondo Nacional de Salud (FONASA), y al sistema privado se Instituciones de Salud Previsional (Isapres), que dan una cobertura de casi un 60% de las prestaciones médicas a los usuarios que cotizan a este servicio con un mínimo del 7% de su salario.

Los dos proyectos de ley “apuntan a la reforma profunda e integral de nuestro sistema de salud, tanto público como privado (…) para mejorar la oportunidad al acceso, la calidad de la atención, la magnitud de la cobertura y la calidad de la protección financiera”, dijo el mandatario conservador al presentar los proyectos.

En el sistema público – que atiende a 14 de los 17 millones de personas que viven en el país- se busca fortalecer las redes asistenciales, dando libertad a los centros de salud para derivar pacientes de alta complejidad a prestadores privados, bajar el costo de los medicamentos y a priorizar la medicina preventiva.

Otros puntos del proyecto destacados por Piñera consisten en ampliar la cobertura para la atención de enfermedades crónicas de una población inmersa en un proceso de envejecimiento acelerado y eliminar la discriminación por género, permitiendo que tanto hombres como mujeres puedan agregar a su cónyuge a su sistema de salud.

Isapres, las más criticadas

En la salud privada, manejada por las Isapres, que cuentan con casi tres millones de afiliados, se busca terminar con la discriminación por edad y género que lleva a que mujeres paguen más por el mismo servicio que los hombres y desechar la “preexistencia”, que castiga a los usuarios cuando tienen una enfermedad previa impidiéndoles cambiarse de institución.

En la actualidad, las mujeres en edad fértil pagan hasta tres veces más que los hombres de su misma edad en Isapres, un punto sumamente criticado por los movimientos sociales que hace años piden un cambio en el sistema.

Las Isapres también aumentan las primas por edad y pueden denegar la atención a personas con enfermedades crónicas o graves.

El proyecto también prevé la creación de un seguro de salud para enfrentar enfermedades graves de alto costo, como el cáncer, que predeterminará un costo máximo que se informará al usuario previo al uso de los servicios.

Al interior de las instituciones, se busca generar un sistema de compensación de riesgos. De esta manera, las de Isapres que tengan más usuarios de elevada edad o con condiciones de salud más precarias tendrán ayuda de aquellas que en promedio tengan pacientes de menores riesgos.

El presidente de la Asociación de Isapres de Chile, Rafael Caviedes, recibió con “gran optimismo” la reforma lanzada por Piñera, según un comunicado difundido por la institución.

“Esperamos que este proyecto promueva los cambios que hemos propuesto y corrija los vacíos legales que afectan a los usuarios, otorgando tranquilidad y certezas”, señaló Caviedes.

El anuncio de Piñera se conoce en la antesala de una fuerte subida de las cotizaciones anunciada por las Isapres, que el año anterior registraron beneficios por unos 95,6 millones de dólares.

Ambos proyectos se discutirán en un Congreso en el que el gobierno carece de mayoría absoluta, lo que promete un intenso debate y resultado incierto. AFP

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros