Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/El kilo de carne de res le pisa los talones al salario mínimo

Regional
El kilo de carne de res le pisa los talones al salario mínimo

jueves 25 abril, 2019

Aunque parecía que por los apagones los precios de la carne iba en retroceso, o al menos se estaban estancando, nuevamente van en tendencia alcista.(Foto/Tulia Buriticá)

El kilo de pollo igualmente ha sufrido un encarecimiento cotizándose entre los 11 mil y los 13 mil bolívares

Los inclementes racionamientos, la devaluación, la inflación en los insumos, ha incidido en el encarecimiento de la carne de res, que  a comienzos del mes de marzo registraba precios de 8 mil bolívares el kilo, se incrementó en  15 mil bolívares, lo que representa alrededor del 100%.

Con un salario mínimo mensual en 18 mil bolívares, un solo kilo de carne de res basta para agotar el menguado presupuesto familiar. Y las opciones no son muchas pues el kilo de pollo igualmente ha sufrido un encarecimiento cotizándose entre los 11 mil y los 13 mil bolívares.

Si bien a raíz de la crisis energética de los últimos días, el precio de la carne parecía mostrar cierta contracción, tanta maravilla no duró mucho tiempo, y nuevamente emprendió una subida.

Los dueños de las carnicerías alegan que el cobro en divisas extranjera del ganado en pie incide en el encarecimiento del producto, como también lo ha hecho.

Las neveras se ven de un regular abastecimiento, y no son pocos los clientes que prefieren pasar de largo que comprar, mientras que no faltan las personas en condiciones de pobreza extrema que piden por caridad, un pedazo de hueso para la sopa. A una de esos indigentes,  un empleado le respondió: “disculpe, señor, hoy ya han pasado como cinco y no podemos darle”.

Los productores agropecuarios siguen responsabilizando a la falta de insumo, el ajuste desmesurado, y agregan que en Venezuela resulta más costoso adquirirlos por lo que muchas veces deben hacerlo en Colombia, sorteando el cierre de fronteras. De otro lado destacaron que no están dispuestos  a hacer una inversión adicional a la que han venido haciendo pues solo trabajan a pérdidas, y esto a la larga solo acarreará la quiebra de esa industria.

El consumidor se pregunta ¿quién le pondrá el cascabel al gato?, y ante la ausencia de al menos un funcionario que simbólicamente ponga el grito en el cielo, por la inflación, la respuesta lógica es: nadie.

La carne en Venezuela es la más económica del mundo, ubicándose la de primera entre 1.50 a 1.70 dólares el kilo, en comparación de los 4.60 dólares que debe pagar un consumidor en Colombia o los 6 dólares que un peruano debe disponer para consumir carne de res en su nación.

Los precios de la carne en Venezuela, en referencia a la  última subasta del BCV, supera ya los dos dólares, siendo unos de los más bajos en todo el mundo. Sin embargo, mientras con su sueldo un trabajador podía adquirir 2,5 kilos, hoy apenas llega al kilo… eso mientras el total de su ingreso tenga ese único gasto.

Un trabajador venezolano solo podría comprar 2.5 kg de carne con el ingreso actual y el con el nuevo precio del dólar que ubicaría el sueldo mínimo mensual en 5 dólares, evidenciando que es el más bajo de todo el mundo.

Freddy Omar Durán

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros