Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Conversatorio en la biblioteca para destacar importancia del libro

Regional
Conversatorio en la biblioteca para destacar importancia del libro

jueves 25 abril, 2019

La Biblioteca Pública Central ofreció a su personal un conversatorio por el Día del Libro.

La Biblioteca Pública Central, uno de los 45 servicios que tiene por toda la geografía regional   la Red de Bibliotecas Públicas, ente adscrito a la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira, ofreció a su personal un interesante conversatorio con motivo de haberse celebrado este martes 23 el día Internacional del libro.

La actividad organizada por Yajaira Colmenares, Directora de esta casa del saber, tuvo como ponentes a los escritores Pedro Pisanu y Luis José Oropeza, junto a Marco Antonio Colmenares, encargado de la Unidad de Procesos Técnicos de la Red de Bibliotecas, quienes trataron temas relacionados con esta fecha, citando entre ellos a varios escritores que murieron por esa época, la importancia de la lectura y  el avance del internet y las redes sociales que atentan contra el libro impreso.

Hay que recordar que  el origen del día del libro se remonta a 1926 y se toman en cuenta  en vista de que   el 23 de abril de 1616 fallecían Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega y ese mismo también día murió la destacada escritora venezolana Teresa de La Parra, cuyas vidas y obras fueron   comentadas por Pedro Pisanu.

Pisanu  nos hizo un ameno recuento de esos grandes escritores, quienes pasaron a la posteridad con  sus obras e hizo un llamado a los padres y representantes para que motiven a sus hijos a leer sus respectivas producciones literarias. En primer término descubren el placer de la lectura y en segundo lugar,    permiten adentrarlos   en el infinito universo de conocimientos.

Por su parte Luis José Oropeza, conocido poeta, quien presta sus servicios como asesor literario en la B.P de Michelena, destacó la importancia del libro y la lectura  para estimular el desarrollo social y la ampliación  histórica  del  momento en que vivimos, creyendo  que se hace necesario que los adultos deben leer en familia y de esta manera se convertirán en multiplicadores  de este importante hábito.

Por su parte Marco Antonio Colmenares hizo un comentario sobre un discurso pronunciado por Neysa Guevara, Directora de la Biblioteca  de la U.C.V, quien defendió la tesis de que el texto  impreso o de papel no morirá, a pesar de los avances del libro electrónico. Sin embargo éste  en sus diferentes formas,  sirve al hombre y permite que  esté siempre esté informado, contribuyendo al engrandecimiento de los pueblos.

Finalmente  se procedió a las preguntas de los asistentes. Muchos de ellos hicieron algunas consideraciones sobre la necesidad que existe para que  el público regrese a los bibliotecas públicas. Sin embargo en los últimos días se ha notado una gran afluencia de lectores y usuarios, lo cual es muy motivante para aquellos que trabajan y dirigen estos centros del saber.(Daniel Useche R. Prensa Red de Bibliotecas)

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros