Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Guerra afirma que el aumento salarial de este miércoles será “atípico”

Nacional
Guerra afirma que el aumento salarial de este miércoles será “atípico”

lunes 29 abril, 2019

El diputado a la Asamblea Nacional  y miembro de la comisión de finanzas, José Guerra, aseguró que el aumento salarial, que se espera que sea anunciado por el gobierno este miércoles, 1ero de Mayo,  será “atípico” porque la hiperinflación lo continuará afectando.

“La realidad es que este primero de mayo va a ser un aumento atípico, porque la realidad laboral es que el salario mínimo es apenas tres dólares mensuales, el más bajo del planeta”, dijo en entrevista a Román Lozinski informó Unión Radio.

Guerra, ratificó que los aumentos salariales afectan gravemente al sector público, porque su equivalente al dólar no alcanza para cubrir las necesidades básicas.

Agregó que hay una gran cantidad de empresas privadas que otorgan “compensaciones” en moneda extrajera, bonos que permite al trabajador paliar la situación.

Explicó que los trabajadores del sector privado no se ven tan perjudicados, porque las empresas han tomado medidas que les permite percibir un poco más de sueldo.

“La administración privada lo financia vendiendo más, aumentando los precios o sacrificando un poco su ganancia para darle al trabajador parte de lo que está aumentando”, añadió.

El también economista aseguró que las empresas privada no han previsto el despido como una solución para obtener mayores ganancias.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros