Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/ONU preocupada por sanciones de Estados Unidos a Cuba, Venezuela e Irán

Internacional
ONU preocupada por sanciones de Estados Unidos a Cuba, Venezuela e Irán

martes 7 mayo, 2019

El relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Idriss Jazairy, manifestó su preocupación por las recientes sanciones que Estados Unidos impuso sobre Irán, Cuba y Venezuela, y señaló que las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo desastres económicos y humanitarios a la población.

De acuerdo con Globovisión, Jazairy mide el impacto de las sanciones unilaterales en los Derechos Humanos para la ONU, y advirtió que éstas “pueden precipitar catástrofes humanitarias de proporciones enormes”.

Con respecto a Venezuela, se refirió el relator a las sanciones que Estados Unidos impuso sobre el Banco Central de Venezuela (BCV) para realizar transacciones en dólares.

“Es difícil imaginar cómo, de acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, estas medidas pueden ayudar al pueblo venezolanos si destruirán la economía y no permitirán que los venezolanos envíen dinero a su país”, explicó el miembro de la organización.

Instó a un “diálogo constructivo” entre los países para encontrar una solución.

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

Capturado por robar a una mujer de la tercera edad en Villa del Rosario

Sucesos

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones