Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezolanos consumen 5 % de la carne que comen uruguayos o argentinos, según Invelecar

Nacional
Venezolanos consumen 5 % de la carne que comen uruguayos o argentinos, según Invelecar

sábado 11 mayo, 2019

El presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Carlos Odoardo Albornoz, aseguró que según las cifras que maneja es que los venezolanos han consumido al menos 2,7 kilogramos de carne durante el primer cuatrimestre, lo que representa 5 % de lo que comen los uruguayos o argentinos.

El ganadero resaltó que Uruguay es un país que tiene 11 millones de reses, el séptimo exportador de carne del mundo, mientras que Venezuela en el pasado contaba con 14 millones de ganado.

“Esto lamentablemente sucede muy similar en el caso del pollo y el cerdo. Con el cerdo pasamos de 2012 de 12 kilogramos por habitante al año a 1 kilogramo”, aseveró.

En entrevista concedida a Vanessa Davies para el programa Por donde vamos de Unión Radio, Albornoz señaló que en el caso del pollo, el consumo es de ocho o nueve kilogramos por habitante.

Por último, comentó que por escasez de fertilizantes, la zafra de invierno 2019-2020, puede estar comprometida para la producción del grano de maíz.

“Esto va a significar que no va a haber maíz. Si no hay maíz no hay restos vegetales de soca para que los rebaños coman en el verano”, expresó.

Con información de Unión Radio

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros