Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Docentes universitarios inician paro de 72 horas

Regional
Docentes universitarios inician paro de 72 horas

martes 21 mayo, 2019

Los profesores universitarios inician hoy un paro de actividades académicas por 72 horas a partir de las ocho, como medida de protesta por todas las situaciones que hoy viven las casas de estudios del país.

El profesor de la Unet, Gilberto Paredes precisó que para ayer estaba prevista una reunión de evaluar los paros anteriores y las actividades a realizar en las venideras protestas, no obstante, se suspendió por la situación de la escasez grave de gasolina.

“Se iban a evaluar las actividades que se tienen previstas además de la que se llevan a cabo en la calle, pero se cumplirá el paro de 72 horas, porque fue anunciado previamente, es decir, se mantiene, esta acción de protesta que prolongará hasta el día jueves” aseveró el profesor de la Unet.

Asimismo indicó ahora se suma a la  crisis universitaria, la situación sumamente grave de la gasolina que impide al personal trasladarse para incorporarse a las protestas, sin embargo, buscarán la forma de mantenerse activos en la calle.

Aclaró el profesor de la Unet, que no están luchando por aumentos de sueldo, por bonos adicionales, sino para que vuelva otra vez la democracia a Venezuela, ver de nuevo una universidad libre, que hoy está siendo atacada por diferentes grupos, caso particular, en la Universidad de Oriente que fue atacada y destruida una parte de uno de sus recintos.

“Profesores de los gremios, han sido amenazados, hasta de muerte, situaciones que no se pueden permitir, es decir, aparte de pedir mejor reivindicaciones, también estamos agregando el respeto a los recintos universitarios y que regrese nuevamente los derechos que nos corresponden no solamente como docentes sino como ciudadanos” apuntó el profesor Gilberto Paredes.

Por último subrayó que la lucha se va agudizar, pues la universidad la están destruyendo desde adentro, quedan pocos profesores, cada día son más los estudiantes que congelan el semestre.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros