Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Canasta Alimentaria Familiar sube hasta 1.924.265 bolívares

Nacional
Canasta Alimentaria Familiar sube hasta 1.924.265 bolívares

martes 21 mayo, 2019

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de abril de 2019 se ubicó en 1 millón 924 mil 265 bolívares, un aumento de 23,7%, en comparación con el mes previo, de acuerdo con el seguimiento de Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros de Venezuela (Cendas-FMV), según datos a los que tuvo acceso el portal Banca y Negocios.

La cifra que requiere una familia de cinco integrantes para cubrir sus necesidades de alimentación equivale a 48,10 salarios mínimos (Bs. 40.000). El alza anualizada de la CAF en abril fue de 191.992,3% .

«Cendas-FMV detalla que en abril todos los rubros que monitorea subieron de precio. Frutas y hortalizas subió 33,5%; carnes y sus preparados 32,2%; cereales y productos derivados 28,8%; leche, quesos y huevos 21,6%; café 18%; granos 17,8%; salsa y mayonesa 15,4%; pescados y mariscos 14,3%; grasas y aceites 12,3%; raíces, tubérculos y otros, 10,9% y azúcar y sal 10,2%», agregó Banca y Negocios.

En tanto, 21 productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, mortadela, atún enlatado, sardinas enlatadas, margarina, avena, azúcar, aceite de maíz, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias, salsa de tomate, harina de maíz, café, huevos de gallina, mayonesa, pan, queso amarillo.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros