Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“El verdadero problema de salud en el país es Estados Unidos”

Nacional
“El verdadero problema de salud en el país es Estados Unidos”

jueves 23 mayo, 2019

El ministro de Salud de Venezuela, Carlos Alvarado,  aseguró que los problemas del sistema de salud en Venezuela son responsabilidad de EEUU, que con su bloqueo se ha convertido en “el principal problema de salud” de su nación.

“El bloqueo comercial del que somos víctimas por parte de Estados Unidos es el principal problema de salud”, afirmó el ministro en una rueda de prensa con ocasión de su participación en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud(OMS) que se celebra en Ginebra.

Frente a ello, “Venezuela no se ha quedado de brazos cruzados y ha aumentado la cooperación sanitaria con países como Cuba, Rusia, China, Palestina, Irán o Turquía“, así como con organizaciones como la OPS y la OMS, subrayó el ministro ante los periodistas.

En este sentido, el ministro se ha reunido en la ciudad suiza con responsables del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de la OPS para incrementar las ayudas y compras de material sanitario y fármacos, explicó.

Alvarado reconoció que la falta de acceso a medicamentos afecta a toda la población venezolana, especialmente “a la población con menos recursos, que representa aproximadamente un 50 por cien del total”.

Enfatizó que de los 5.000 millones de euros de fondos venezolanos congelados en bancos estadounidenses y europeos por las sanciones, al menos 600 millones estaban destinados a la compra de alimentos y medicinas, entre ellos 12 millones para la adquisición de vacunas a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Vinotinto del pedal con base lotera al mundial de Chile

Deportes

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Deportes

Taller para docentes “La Música se siente”

Regional

Destacados

Hallan el cuerpo de un hombre en el río Torbes

“A 533 años del infausto 12 de octubre seguimos en pie de lucha contra invasiones neocoloniales”

12 de octubre: de la raza a la resistencia

Lesionado adolescente tras ser arrastrado por quebrada en La García

«Hay necesidad en la gente de tener información clara de frontera»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros