Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Qué pasará si dejan de operar Visa y Mastercard en Venezuela?

Nacional
¿Qué pasará si dejan de operar Visa y Mastercard en Venezuela?

viernes 24 mayo, 2019

A raíz del anuncio que hizo la Sudeban a las entidades bancarias del país, sobre la resolución SIB-DSB-04714 en la que se emplaza al sistema financiero a desarrollar un sistema propio de procesamiento de transacciones que en principio se planteó dejaría fuera de circulación  las franquicias Visa y Mastercard, y después se matizó asegurando que cohabitarían,  los venezolanos se hacen una misma pregunta: ¿Qué pasará si en Venezuela dejan de operar estas importantes marcas de tarjetas de crédito y débito?

Desde marzo, la agencia de noticias Reuters había reseñado lo que fuentes ligadas al Gobierno de Estados Unidos le habían informado sobre que Washington evaluaba la restricción del uso de las tarjetasVisa y Mastercard en el país, lo que todavía no ha sido confirmado.

Aunque el BCV emitió un comunicado para descartar que haya un cese de operaciones de estas mundialmente exitosas franquicias, si Estados Unidos restringe el uso de estas tarjetas, se verían afectadas las modalidades de pago con débito y crédito a través de estas, aislando aún más al ya deteriorado mercado financiero nacional. Incluso, EEUU podría de esta manera bloquear a bancos estatales venezolanos para que no tengan acceso al sistema de finanzas internacional.

Ante esto, diversos expertos financieros analizaron la medida. Para Alberto Castellano, economista y profesor universitario de la Universidad del Zulia (LUZ), reemplazar a Visa y Mastercard “implicaría un costo bastante importante”, pues existen millones de usuarios venezolanos.

Castellano resaltó que, la concreción de esta decisión “resultaría en una autarquía, sería declarar que no vamos a tener ningún tipo de relaciones con sistema de pagos internacionales, porque básicamente desde el punto de vista internacional, Mastercard y Visa son los que lideran el sistema de pago crediticio, por tanto cesar las operaciones con estas, tanto en líneas de crédito como de débito, me parece bastante difícil de llevar a cabo”.

El especialista añadió que, como clave para que el sistema funcionara, este debe generar confianza suficiente para efectuar los pagos. “En este contexto de lucha intentista en Venezuela, donde coexisten dos Gobiernos, dos TSJ, dos Parlamentos, no es el clima propicio para respaldar un nuevo sistema de pago”, acotó.

Finalmente, Castellano descartó que se materialice el decreto. “Creo que no lo van a poder hacer. Si lo intentan, van a fracasar, y en un altísimo costo en recursos monetarios, de tiempo, y generando un nuevo problema en el sistema de pago en Venezuela. Porque tener que reemplazar todas las tarjetas lo veo casi imposible en este contexto que vive Venezuela, en el que deberíamos estar pensando en otras cosas y no en eliminar las franquicias. Aunque tal vez se podría generar una franquicia propia que compita con estas dos”, precisó. (Cortesía de Diario Panorama)

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros