Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Amnistía Internacional: Motín en Acarigua es un ejemplo de abandono de la población carcelaria

Nacional
Amnistía Internacional: Motín en Acarigua es un ejemplo de abandono de la población carcelaria

domingo 26 mayo, 2019

El motín en los calabozos de la Policía de Páez, en Acarigua, estado Portuguesa, género la reacción de diversos organismos internacionales, tras un enfrentamiento entre privados de libertad y funcionarios policiales.

Mediante la cuenta de Twitter, Amnistía Internacional (AI) denunció que “el deber del Estado es velar por los derechos de las personas privadas de libertad y no enfrentar sus demandas con fuerza excesiva, que es a lo que apunta este caso”.

La directora para las Américas de AI, Érika Guevara Rosas, declaró vía Twitter: “La muerte de al menos 30 privados de libertad y 19 policías heridos en Acarigua es un ejemplo más de la violencia constante y el abandono a los que está sometida la población carcelaria en Venezuela”.

Asimismo, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (Cidh) también condenó los hechos sangrientos suscitados en la sede policial. “Durante los últimos años, la Cidh ha manifestado su especial preocupación por los altísimos niveles de violencia en cárceles en #Venezuela”, tuiteó la noche de este 24-M.

A través de la publicación instó al Estado a aplicar “medidas inmediatas” que garanticen la vida e integridad de los presos y a investigar lo ocurrido.

“Estas investigaciones no solo deben estar orientadas a establecer la responsabilidad de autores materiales, sino también de autores intelectuales y de autoridades responsables por acción u omisión”, Señaló la comisión de DD HH.

¿Qué se sabe?

El director de la ONG Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto, afirmó que el enfrentamiento se produjo cuando el cuerpo especial de la policía FAES intentó rescatar a visitantes que habían sido tomados como rehenes el jueves por el pran, el líder de los presos.

Los calabozos policiales, espacios transitorios donde los capturados deben pasar no más de 48 horas, se han convertido en cárceles, aseguró Nieto.

Una Ventana de Libertad y otros grupos no gubernamentales como el Observatorio Venezolano de Prisiones y el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humano (Provea), denunciaron que hubo una masacre por parte de los oficiales.

Los detenidos tenían al menos tres días reclamando la presencia de la Defensoría y el Ministerio Público para no ser trasladados a lejanas prisiones, afirmó Humberto Prado, director del Observatorio.

Videos en redes sociales

Las redes sociales, fueron el puente de comunicación para un supuesto cabecilla de los presos, el cual se mostró con dos visitantes de los carcelarios, en donde advirtió de que “está dispuesto a morir” en caso de una eventual intervención de las fuerzas de seguridad.

El detenido puntualizó además: “Estamos apoderados de las visitas”, en referencia a los familiares de los reclusos. “La incertidumbre incrementó, ante diversos familiares quienes a través de los medios digitales, se enteraron de la situación de Caos ocurrida en el estado Portuguesa.

De acuerdo con la versión pulicada por diversos medios de comunicación, el motín se inició 10 días antes en el centro de detención. La situación escaló a partir del jueves, cuando efectivos de diferentes cuerpos policiales rodearon el centro.

UNA VEZ MÁS UNA CÁRCEL VENEZOLANA SE VISTE DE LUTO

"La muerte de al menos 30 privados de libertad y 19 policías heridos en #Acarigua es un ejemplo más de la violencia constante y el abandono a los que está sometida la población carcelaria en #Venezuela". –@ErikaGuevaraR pic.twitter.com/SitLZIVKYV

— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) May 24, 2019

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros