Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Gobierno insensible

Opinión
Gobierno insensible

viernes 27 octubre, 2017

El gobierno actual es el más insensible que ha sufrido el país con respecto a lo que debe ser su preocupación básica y fundamental: el bienestar de todos los venezolanos.

La afirmación anterior no es ninguna exageración ni una frase retórica más en medio de la lucha política. Es, ni más ni menos, la constatación de una verdad clara e irrebatible que el gobierno madurista se ha encargado de demostrar a cabalidad con su conducta y acciones desde sus mismos inicios. Todos recordamos cómo a finales de 2013 se agudizó a extremos increíbles el desabastecimiento de productos básicos y se generaron enormes e interminables colas en abastos y supermercados. En aquellos meses de caos y desesperación por la falta de alimentos, el Gobierno se hizo el loco y se limitó a repetir la historia de la guerra económica, la oligarquía y el imperialismo y dejó el pueblo desamparado y a su suerte. Peor aún, en los momentos más álgidos del problema, no faltaron encumbrados dirigentes oficialistas que en medio de sonrisas, negaban la existencia de la crisis y de la necesidad de la apertura de un canal humanitario. Hubo hasta quienes dándoselas de chistosos afirmaron con un cinismo avieso y retorcido que a los venezolanos “nos gustaba hacer cola” y que ellas eran mandadas y organizadas por la oposición. Tiempo después, preocupado por los intentos de saqueos, brotes de violencia en varias ciudades, y por el desprestigio internacional creciente, permitieron por debajo de cuerda y calladitos la liberación de precios, con lo cual poco a poco volvieron los productos a los anaqueles a costos elevadísimos y disminuyeron las agobiantes colas, pero jamás tuvo el Gobierno la valentía y la honestidad necesarias para reconocer la verdad del desastre de su política y aplicar los correctivos requeridos. Al contrario siguieron las viejas y fracasadas recetas: emisión de dinero inorgánico y aumentos sucesivos de sueldos, con lo cual continuaron echando leña al fuego. Hace cinco meses, el incendio inflacionario se propagó con violencia insostenible y el alza prosigue en medio de la más irresponsable y cruel indiferencia. A casi tres meses de su instalación, la Constituyente que según Maduro iba a resolver el problema económico no ha hecho absolutamente nada sino ocuparse de ayudar a sostener al Gobierno y a golpear más y mejor a la oposición y disidencia con lo cual se confirma más todavía lo que todos sabemos: a los altos jerarcas oficiales, que todo les sobra y nada les falta, les importan un pito las penurias y padecimientos del resto de los venezolanos. Más bien, las estimulan y promueven para tener a la gente más atada a sus designios y mantenerlas presionadas y chantajeadas con las cajas del CLAP o las bolsas de comida.
Muy lejos del “paraíso socialista”, de la “máxima felicidad” y de la “Venezuela potencia” que tanto pregonan, los venezolanos estamos cada vez peor y vivimos el infierno en esta bella y rica tierra de gracia.
(Tomas Contreras V.)

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros