Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/China reemplaza petróleo de Venezuela por el de Irak

Nacional
China reemplaza petróleo de Venezuela por el de Irak

jueves 30 mayo, 2019

No sólo Estados Unidos ha optado por reemplazar el suministro de crudo venezolano, sino que China, e incluso Corea del Sur, han tenido que tomar una decisión similar por las problemas que afronta Pdvsa para concretar sus despachos debido a las fallas eléctricas y a las restricciones navieras que afrontan sus buques debido a las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump, señaló en su reporte de abril la Agencia Internacional de Energía (AIE).

“Hubo una fuerte demanda de crudo iraquí por parte de coreanos y chinos, en particular Basra Heavy, ya que los refinadores buscan reemplazar los barriles de Venezuela”, señala el informe de la EIA con respecto al comportamiento de los países asiáticos y según datos recopilados por el portal Petroguía, informó Panorama.

En el caso de Estados Unidos se destaca el vacio que dejo Venezuela en ese mercado en primer lugar ha sido ocupado por Canadá y Rusia.

“Se registró un extraño desarrollo del mercado porque el crudo Urales (de Rusia) fue enviados a los Estados Unidos, donde las refinerías buscan reemplazar el crudo venezolano”, indica el reporta. ”Las refinerías estadounidenses tuvieron un repunte en su demanda de crudo canadiense agrio en ausencia de importaciones de Venezuela y mantenimiento estacional en las instalaciones de producción”, añadió el informe de la AIE.

La AIE señala que la producción de Venezuela en abril estuvo por el orden de 830.000 barriles diarios y señala los problemas que afronta para lograr poner en marcha los mejoradores de crudo de la Faja del Orinoco, al tiempo que señala que los despachos de crudo hacia China e India en cada caso están por el orden de 300.000 barriles diarios.

Hallan material explosivo en el terminal de Cúcuta

Frontera

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Balonmano tachirense de prepara para los Juegos Comunales 2025

Deportes

Destacados

“Nunca vi una devoción igual”, dice la postuladora de la causa de canonización de José Gregorio Hernández

Maduro asegura que el alto mando está “más unido que nunca” en la defensa de Venezuela

EEUU ataca otro barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y hay sobrevivientes

Segundo día de despliegue militar a orillas del río Táchira

Orquesta Sinfónica del Táchira en concierto de película

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros