Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/“El Araguaney”: 71 años de ser el árbol nacional

Infogeneral
“El Araguaney”: 71 años de ser el árbol nacional

viernes 31 mayo, 2019

Hace 71 años  “El Araguaney”, fue declarado como Árbol Nacional de Venezuela.

“Nuestro insigne mástil de la Patria, ‘El Araguaney’, cumple 71 años de haber sido declarado como Árbol Nacional de Venezuela. Especie autóctona que los indígenas llamaron “Voz de Oro”, como tributo a su incomparable hermosura. ¡Qué orgullo!”, escribió a través de su cuenta oficial en Twitter @NicolasMaduro.

El 29 de mayo de 1948, fue declarado el Araguaney Árbol Nacional de Venezuela, tras decreto del entonces presidente Rómulo Gallegos. Este árbol pertenece a la especie chrisantha, una palabra compuesta de dos vocablos griegos que significan “flor de oro”, su nombre científico Tabebuia es de origen indígena.

El término “araguaney” tiene sus orígenes en la voz Caribe “aravenei” con la que ese pueblo indígena daba nombre a este árbol.

Este mismo posee una altura que alcanza desde 6 hasta 12 metros. Es de lento crecimiento, pero de larga duración. El tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. Las raíces son profundas, por lo cual es muy apropiado para embellecer jardines, parques, calles y avenidas.

Se distingue por una floración masiva, que se presenta fulgurante luego de botar sus hojas por la sequía y deja una alfombra de flores amarillas. La fructificación se producen durante la época seca (de febrero a abril), de manera que las semillas de las legumbres puedan aprovechar las primeras lluvias.

Las flores de este árbol duran pocos días y resulta un atractivo para las abejas que las polinizan, y para los pájaros que buscan el néctar.

El Araguaney florece en campos, llanos, montañas, selvas y sabanas, tierras cálidas, frías y áridas.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros