Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Gasolina de Colombia ahora se la llevan a Venezuela, denunció alcalde de Villa del Rosario

Regional
Gasolina de Colombia ahora se la llevan a Venezuela, denunció alcalde de Villa del Rosario

viernes 31 mayo, 2019

El alcalde del municipio de Villa del Rosario en Norte de Santander,  Pepe Ruiz, denunció que “vehículos venezolanos llegan a la zona limítrofe, directamente a las trochas, en donde tanquean con gasolina colombiana para ingresarla a Venezuela, allí están pagando hasta 100 mil pesos por una pimpina de gasolina”, según un reporte de RCN Radio.

Aseguró que es importante fortalecer los controles para evitar el contrabando que afecta el consumo de la región, teniendo en cuenta que el Gobierno colombiano ha enviado es un anticipo que corresponde al mes de junio.

Las autoridades y los gremios de Norte de Santander coinciden en señalar que se han invertido los papeles porque, durante años, ha ingresado combustible venezolano de contrabando hacia Colombia.

Ese combustible es vendido por los pimpinero en las calles de Cúcuta y su área metropolitana, aunque una gran cantidad es trasladada al Catatumbo, que es utilizado para el procesamiento de cocaína.

El mandatario de los cucuteño, César Rojas, dijo que un buen número de vehículos de servicio público que compraban a los pimpineros se vieron obligados a realizar largas filas, y es por eso que se detecta la gran demanda.

“Esto indica que entran unos 3 o 4 millones de galones mensuales de combustible de contrabando, dejando claro que la región consume en una época normal 8 millones de galones en un solo mes, cuando el Gobierno envían 10 millones 500 mil galones”, agregó.

La Policía incrementó los operativos en la zona de frontera en donde capturó a dos personas que transportaban una gran cantidad de combustible a las afueras de Cúcuta e inmovilizaron varios vehículos de placa venezolana, con el tanque alterado para almacenar combustible.

Agencias

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros