Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Venezolano Rodrigo Blanco Calderón gana Bienal de Novela Vargas Llosa

Farándula y Espectáculos
Venezolano Rodrigo Blanco Calderón gana Bienal de Novela Vargas Llosa

viernes 31 mayo, 2019

Durante la clausura, en el Conjunto Santander de las Artes de Guadalajara, el literato recogió los 109.000 dólares del premio y una estatuilla, tras lo que pronunció un discurso en el que afirmó que “es una desgracia sin precedentes” lo que está sucediendo en su país.

Blanco Calderon explicó que esta publicación, su primera novela después de haber sido reconocido por la crítica internacional por sus cuentos, comenzó a gestarse tras lo acontecido en las afueras de Caracas entre 2008 y 2009, cuando empezaron a aparecer cadáveres de mujeres.

A partir de esta situación y otras similares en Venezuela el autor sintió “asco y hartazgo de la situación” de su país y la idea de la novela, que funciona como el retrato de la Venezuela actual, se fue creando en su cabeza.

Además de agradecer a la organización, al jurado y a Vargas Llosa, a quien describió como “un escritor que ha tenido uno de los periplos intelectuales más impresionantes y más valientes que haya conocido”, el autor tuvo palabras para los escritores de su país.

“Para mí ha sido particularmente doloroso ver que no ha sido la gente común la que ha salido a apoyar dictadura, sino algunos académicos y literatos que se supone que tienen compromiso con el lenguaje y por motivos absurdos de ideología prefieren hacer la vista gorda”, dijo.

Con la entrega termina esta Bienal centrada en poner en boga la novela contemporánea, de la que el propio Premio Nobel Vargas Llosa es exponente, y quien la defendió en una conversación con el nicaragüense Sergio Ramírez previa a la comunicación del fallo.

“La razón profunda por la que las novelas existen se escriben y se leen, es porque generan sentimiento de insatisfacción en los lectores”, dijo.

“La sociedad democrática necesita ciudadanos con espíritu crítico, insatisfechos, que no puedan ser fácilmente engañados”, añadió el peruano.

El evento ha sido organizado por la Cátedra Vargas Llosa, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Universidad de Guadalajara, con el patrocinio de Santander, y el apoyo del Instituto Cervantes y España Global.

Por primera vez se realizó en México ya que, aunque anteriormente tenía lugar en Perú, allí ya no levantaba el mismo “entusiasmo” de la primera edición celebrada en 2014, según el director de la Cátedra Vargas Llosa, Juan Jesús Armas Marcelo.

El jurado estuvo compuesto por los escritores Sergio Ramírez Mercado (presidente); Carmen Riera, escritora, profesora y miembro de la Real Academia Española o Juan Manuel Bonet Planes, crítico, poeta y exdirector del Instituto Cervantes español.

La III Bienal de Novela Vargas Llosa celebrada en Guadalajara, capital del occidental estado mexicano de Jalisco, del 27 al 30 de mayo, acogió a más de 30 escritores que ofrecieron conferencias y participaron en debates.

(El Estímulo)

Jefe del Comando Sur visita Guyana

Internacional

Intento de frenar acción militar fracasa en el Senado

Internacional

Maduro pide votar “masivamente” por los proyectos comunitarios

Nacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros