Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Ureñenses padecen por agua, luz y gasolina

Regional
Ureñenses padecen por agua, luz y gasolina

miércoles 5 junio, 2019

(Ureña) Con muy poco movimiento poblacional en la calle, y ya formadas largas colas a la espera de combustible, Ureña, cuando por hechos de orden público deja de cubrir los principales titulares de los medios de comunicación, sigue siendo la población de los mil y un padecimientos, cuya cercanía a Colombia no logra paliar.

La salida hacia el  puente internacional Francisco de Paula Santander, este lunes, todavía estaba reducida a un pequeño corredor vigilado por la Guardia Nacional, exigiéndose para pasar por ahí la presentación de un récipe o un certificado médico. Sin embargo, en la mañana apenas una pequeña cola se formaba esperando su salida del país, aunque cabe anotar que se respiraba algo de soledad en las calles, mas no tensión.

No obstante, las amenazas de guerra declarada por grupos paramilitares en la zona, el paso fronterizo, en día  festivo en Colombia, transcurría sin mayores contratiempos, más allá del contenedor apostado en la entrada del puente Francisco de Paula Santander. Eso sí, no eran muchas las personas que se trasladaban  de un lado al otro.

Con un acceso estrecho y vigilado desde dos cuadras antes de la aduana de Ureña, no se observó mayor presencia militar en la zona, fuera de la normal que ejerce la Guardia Nacional; ni siquiera el contenedor que desde alrededor de tres meses fue atravesado allí estaba bajo resguardo.

Pero en la calle la gente manifestaba que más que más seguridad militar lo que añoraban era la solución a los múltiples problemas  que los azotan, que si bien son en el nombre son los mismos que padece el resto del estado Táchira, en intensidad tal vez lo superan.

Con calores que en estos días han superado los 35 grados, la falta de agua potable ha sido crítica, y la única manera de suplirla  es pagándosela a carros cisternas privados de 10 mil litros por los cuales se paga 100 mil pesos.

El desabastecimiento de gasolina ha obligado igualmente a la formación de las largas colas de vehículos, las cuales se mantienen más por la fe de que algún día el combustible llegará, que por la garantía de una fecha y hora precisas de despacho. Con relación a la energía eléctrica,  reporta la población que los cortes del servicio llegan a superar las 12 horas continuas.

Sobre el Puente Internacional Francisco de Paula Santander permanecen despojos calcinados del  camión que a finales de febrero intentó ingresar con donaciones médicas del gobierno norteamericano y fue repelido por un grupo de efectivos de la Guardia Nacional.

Del otro lado de la frontera, por El Escobal, la tranquilidad aparentemente imperaba, pese a las amenazas lanzadas por los grupos paramilitares, y los rumores de conflictos por el control del paso de mercancía y personas por las trochas. El contraste, en tanto actividad comercial y flujo social, con La Parada, se hace evidente, y eso hace más suave el flujo peatonal.

En términos generales, este lunes en la mañana la movilización de venezolanos hacia territorio colombiano a través de Ureña fue menguada, tal vez porque era día festivo en Colombia. No obstante este hecho no incidió en la reducción de la actividad comercial, por el contrario, ella se desarrollaba con un día laboral normal, contando con una clientela venezolana en su gran mayoría.

Hermanos venezolanos delinquían en Cúcuta bajo el sello de «Los Mexicanos»

Sucesos

Dos tachirenses en el Festival de la Uva

Frontera

Capturada en Cúcuta con 81 galones de gasolina procedente de Venezuela

Sucesos

Destacados

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Emotivo reencuentro del «uber» colombiano con su familia tras 36 días detenido en Venezuela

Profesionales congregados en nuevo grupo de investigación UNET

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros