Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/ALAV: "Quedan poco más de 40 vuelos semanales en líneas internacionales"

Nacional
ALAV: “Quedan poco más de 40 vuelos semanales en líneas internacionales”

lunes 10 junio, 2019

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, informó que quedan poco más de 40 vuelos semanales de líneas aéreas internacionales.

“En Maiquetía ya no tenemos todas esas operaciones que teníamos antes, donde habían 350 vuelos semanales” dijo Figuera en una entrevista para Román Lozonski en el circuito Éxitos de Unión Radio, que se puede encontrar en su cuenta de Twitter.

Asimismo, Figuera ratificó que las líneas aéreas nacionales han intentado cubrir el espacio dejado por las internacionales “en la medida en que han podido, porque los equipos son muy limitados para las grandes distancias”.

Precisó que después del año 2014 comenzó “el declive de la aviación y la conectividad en el país”, tomando en cuenta que un año antes, en el 2013, “fue un boom para la aviación venezolana, existía Cadivi que daba dólares y todo el mundo viajaba”, por lo que alerta una pérdida del 85% de los asientos en vuelos.

La Comisión Nacional de Administración de Divisas (Cadivi) se encargaba de administrar divisas a los ciudadanos bajo condiciones, estaba adscrito al Ministerio de Finanzas, y luego fue reemplazado por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) hasta su cierre en enero de 2016 y reapareció como El Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (DICOM) por medio de subastas.

(El Universal)

 

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros