Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Policía Migratoria determina seguridad preventiva en frontera del Táchira

Política
Policía Migratoria determina seguridad preventiva en frontera del Táchira

martes 11 junio, 2019

El Protector Político del estado Táchira, Freddy Bernal, confirmó la activación de 117 efectivos integrantes de la Policía Migratoria, encargados de la seguridad preventiva en los puentes internacionales de la frontera Táchira-Norte de Santander y en las alcabalas ubicadas en las rutas que conducen desde la frontera hacia la ciudad de San Cristóbal, cuya función se inicia este lunes 10 de junio de 2019.

Bernal explicó que el organismo policial será comandado por el general Luis Santiago Ramírez, quien orientará el despliegue de 44 efectivos policiales en el puente internacional Simón Bolívar, en San Antonio del Táchira y 23 funcionarios para el puente Francisco de Paula Santander, en el municipio Pedro María Ureña.

“En el puente internacional Unión, en Boca de Grita jurisdicción del municipio García de Hevia, permanecerán 13 integrantes de la Policía Migratoria y 1 efectivo policial en la alcabala de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Peracal, en San Antonio del Táchira”, subrayó Bernal.

Para el puesto fronterizo Las Dantas en el municipio Junín 12 funcionarios y en la alcabala La Pedrera,  municipio Libertador, también fueron desplegados 12 integrantes de la Policía Migratoria.

Freddy Bernal destacó la función primordial del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME)  para el levantamiento de información sobre el flujo migratorio, “en consecuencia se afianza la data de quienes cruzan la frontera de manera regular”.

“El primer bloque podría estar completado en tres semanas, mientras el registro de quienes cruzan los pasos fronterizo de manera esporádica continúa en proceso por mes y medio, para posteriormente conectar todo el sistema de capta huellas”, puntualizó.

El Protector Político del estado andino informó los avances para combatir la criminalidad en los territorios fronterizos con el despliegue de 900 hombres y mujeres de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), 17 bases de protección, 24 puestos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y 300 hombres pertenecientes a los Comandos Rurales.

Progresivamente se implentará el carnet de control fronterizo

El Gobierno nacional implementará progresivamente el “carnet de control fronterizo” para el ingreso de ciudadanos colombianos a territorio venezolano, medida que permitirá conocer en detalle estas movilizaciones y contar con datos estadísticos concretos.

Así lo informaron en rueda de prensa, el director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, Gustavo Vizcaíno Gil y el protector del Táchira, Freddy Bernal, junto a otras autoridades migratorias venezolanas.

A partir del 17 de junio, se podrá tramitar el carnet de movilización fronteriza tras ingresar al portal web carnetfronterizo.saime.gob.ve, realizar el registro e imprimir el documento. Posteriormente, deberá entregarlo en los puestos fronterizos donde se estampará sello húmedo para certificarlo. Finalmente, el usuario solo deberá plastificarlo.

El documento contará con un código VE-QR para constatar su veracidad ante la autoridad migratoria venezolana.

Freddy Bernal manifestó que la apertura de los pasos peatonales fronterizos obedecen a una decisión soberana de Venezuela que “aunque le duela a la oligarquía colombiana significa la estabilidad de una República, un país en tranquilidad y estable bajo el control del Gobierno bolivariano”.

Mantenimiento en redes de distribución favorece a más de 500 mil habitantes del Táchira

Regional

Piden atender socavación, basurero y estructura abandonada en Ureña

Frontera

Despejado el tramo binacional

Frontera

Destacados

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros