Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Personas con VIH/sida podrían superar el millón de personas en Venezuela

Salud
Personas con VIH/sida podrían superar el millón de personas en Venezuela

sábado 28 octubre, 2017

La escasez del tratamiento para el VIH-sida antirretroviral se mantiene, así como la de los medicamentos para atajar las enfermedades oportunistas que atacan a los portadores del virus.

El virus avanza y sigue transmitiéndose en un país que en los 90 llegó a ser líder en la región por poseer uno de los mejores programas públicos de entrega gratuita del tratamiento antirretroviral y por contar con aguerridos portadores que se convirtieron en reconocidos activistas, explica EFE.

Historia

“Al principio cuando apareció la enfermedad en Estados Unidos había 150.000 casos, después subió a 400.000 y nosotros (Venezuela) teníamos 20.000 casos y ahora ellos tienen los mismos 400.000 y nosotros tenemos 1.200.000”, dijo a la agnecia Efe el médico especialista en VIH-sida Martín Carballo,coordinador de la consulta de VIH-sida en el Hospital Universitario de Caracas (HUC).

Pacientes

Ángela Delgado, de 56 años, es una activista que supo que era portadora del VIH en el año 95. Hace una semana fue dada de alta en el HCU, donde estuvo internada por ocho días, un lapso en el que vio morir a ocho personas en una sala de 14 camas para personas que viven con el virus.

“Se murió una de 32 (años), una de 26, una de 43 y otra que no llegaba ni a 20 años”, dijo Ángela a EFE desde la cama del HCU donde pasó más de una semana y tras asegurar que en la sala contigua, la de varones con VIH, fallecieron cuatro pacientes más.

“La doctora (Ana Carvajal) quiere que me vaya rápido porque aquí en el hospital hay mucha tuberculosis, hay mucha malaria y es mucho riesgo para mí”, comenta Delgado, que asegura que ya habían pasado 8 años desde la última vez que la hospitalizaron, justo después de que le cambiaran el tratamiento.

Tratamiento

En la sala, junto a la activista, el doctor Carballo dice que “los pacientes están desesperados” porque no hay tratamiento antirretroviral, y señala que, si bien un portador de este virus puede pasar hasta cinco meses sin recibir la terapia en buenas condiciones, tras pasar ese período puede empezar a decaer.

Ángela es activista de la Red Venezolana de Gente Positiva y gracias a ello ha logrado exigir con éxito conseguir medicamentos, sin embargo, señala que hay muchos portadores que no se movilizan, entre otras cosas, porque “tienen hambre”.

“Nosotros tenemos 5.700 pacientes solo en el Clínico (HCU)”, dijo a EFE Carballo y señaló que hace diez días el hospital no contaba con nada de terapia para los portadores de VIH y que hay pacientes que tienen “meses sin tratamiento”.

El director ejecutivo de la organización no gubernamental venezolana Acción Solidaria Contra el Sida (ACCSI), Alberto Nieves, dice que a todo lo anterior se suma “el tema de la falta de prevención, la falta de acceso a los métodos de prevención, entre esos el condón”.

Sindicato de prensa denuncia la deportación desde Venezuela de dos periodistas mexicanos

Nacional

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Destacados

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros