Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aumentan casos de quemados por fogones y uso de lámparas caceras en Táchira

Regional
Aumentan casos de quemados por fogones y uso de lámparas caceras en Táchira

jueves 13 junio, 2019

La escasez de gas doméstico y los recurrentes cortes del servicio eléctrico, ha obligado a los tachirenses a recurrir al uso de fogones para cocinar y  lámparas de gasoil para generar luz durante los cortes de electricidad, en consecuencia ha aumentado los casos de personas quemadas en la región.

El primer comandante del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, Rafael Vivas, indicó que en los hogares se esta recurriendo al uso de estufas o fogones a leña, usando como elemento de combustión el  gasoil o la gasolina. El mal manejo de los combustibles ha aumentado los casos de personas con quemaduras que han ingresado al Hospital Central.

“En otras zonas de la región tenemos el reporte de personas fallecidas”, dijo Vivas a Te Lo Cuanto News este jueves.

Además, sostuvo que la elaboración de lámparas de gasoil con trazos de tela en recipientes de vidrio es un peligro, “al subir la temperatura los frascos explotan provocando incendios y quemaduras a las personas que se encuentren alrededor”.

Vivas, sostuvo que lamentablemente por la escasez de gas los camiones ya no van a las residencias, es por eso que las personas trasladan en sus vehículos los cilindros de GLP, “esto también representa un riesgo para la población… es una bomba de tiempo”.

Yuliana Ruiz

 

#Venezuela Ante la escasez de gas doméstico, se han registrado explosiones que han afectado a personas que intentan cocinar con leña; de igual manera, la manipulación de los cilindros de gas, representan otro peligro para la colectividad #Táchira Vía @lorearraiz #13Junio pic.twitter.com/ELd0jEiR09

— Te Lo Cuento News (@TeLoCuentoNews) June 13, 2019

Restablecen paso de vehículos por el puente Simón Bolívar luego de acto militar

Frontera

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros