Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La necesaria alternabilidad

Opinión
La necesaria alternabilidad

viernes 14 junio, 2019

Indiscutiblemente, el mundo no es estático. Siempre se mueve o lo movemos.Vivimos en medio dedos mundos: el naturaly el cultural. En ambos se producen incontablesmovimientos. En el naturalpor obramisteriosa de la misma naturaleza, aunque excepcionalmente algunos pueden ser provocados por voluntad de seres humanos.Susmanifestacioneslas percibimos en los fenómenos naturales que, a diario y graciosamente,contemplamos. En cambio, los movimientos que ocurren en el mundo cultural suceden sólo, voluntariamente, por la accióndel hombre en su afán civilizador y se traducen en obras materiales e intelectualesencaminadas siempre ala satisfacción de necesidadespropias de la convivencia humana.

Nos deleitamos al contemplar lasocurrentes manifestacionesdel mundo natural: laromántica lluvia, la misteriosa alternanciadel día y la noche, el juego de los  cuerpos celestes en susanimadas correrías,las inquietasolas del mar sucediéndose unasa otras; asimismo, el disciplinado transcurrir de las horas, los días, los meses y los años. Todo ello es como un encantador brindis que nos ofrece lagenerosa naturaleza.

El vocablo alternabilidad sugiere movilidad,referida no sólo a objetos materialessino, lo más importante, al activomundo cultural. Este rico mundo cultural es exclusivodelos seres humanos quienes descubren, organizan, inventan y crean instituciones. Dentro de esas institucioneshan creado EL ESTADO que es elórgano  de mayor jerarquía entre las organizaciones  sociales.Dada laimportancia de ese novedoso ente serequiere,entonces, de un instrumento o código fundamental que discipline yregule su organización y funcionamiento.

Para ello, en Venezuela contamoscon la Constitución Nacional-denominadaCarta Magna en otros países- que establece la organización política del estado venezolano. Ella en forma vertical distribuye el Poder Público en Nacional, Estadal  y Municipal,y define las atribuciones que les corresponde ejercer a cada uno de los órganosde ese Poder Público.

Y, como arriba empezamos hablando de alternabilidad, debemos señalar que ella está presente, como antes lo apuntamos,en el mundo cultural, en nuestro mundo político, razón por la cualnuestra Constituciónla estableció muy claramente.Así, en el Art. 6lo afirma: Elgobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la conforman es y será siempredemocrático, participativo, electivo…ALTERNATIVO, responsable y REVOCABLE. Y, para acentuar más esa necesaria alternancia, remata en el Art. 72: Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables. Dadas  esas normas, ningún funcionario público  puede pretender eternizarse en el poder.

Evidentemente, esas disposiciones constitucionales nos dan pie para hacer estas afirmaciones: nadiees imprescindible ni insustituible, menos en el gobierno,  yagregamos: la alternancia en el poder es tan necesariacomo lo son el día y la noche. (Eliseo Suárez  Buitrago) [email protected]

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros