Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Las ventas internacionales de teléfonos Huawei cayeron un 40% este año

Internacional
Las ventas internacionales de teléfonos Huawei cayeron un 40% este año

martes 18 junio, 2019

Las ventas internacionales de teléfonos Huawei cayeron un 40% este año, afectadas por las sanciones comerciales de Estados Unidos, admitió este lunes el fundador del gigante chino de telecomunicaciones.

“Sí, cayeron un 40%”, dijo Ren Zhengfei, respondiendo a una pregunta de un periodista en la sede del grupo, en Shenzhen (sur).

El grupo chino está acusado por Estados Unidos de espionaje y Washington decidió aplicarle sanciones.

Ren anunció además una caída de la producción este año y el que viene por valor de 30.000 millones de dólares, un tercio tercio menos respecto a las ventas de 2018.

“En 2021 recuperaremos nuestra vitalidad para servir a la humanidad”, dijo Ren , de 74, un exingeniero del ejército chino que fundó el grupo de telecomunicaciones en los años 1980.

Varios países, empezando por Estados Unidos, decidieron dejar de recurrir a Huawei para sus infraestructuras de telecomunicaciones, en particular para construir redes de telefonía 5G.

Esta medida es un duro golpe para Huawei, el número dos mundial en teléfonos móviles, que depende de los chips estadounidenses par fabricar sus unidades.

Google anunció por su parte que dejará de colaborar con Huawei al que proporciona el sistema de explotación Android para sus teléfonos.

Washington está preocupado por el avance de Huawei en las infraestructuras 5G, la quinta generación de telecomunicación móvil y en la que la compañía china está considerada líder.

AFP

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros