Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Crisis en Venezuela: cómo se deterioró el metro de Caracas, que fue uno de los subterráneos más modernos de América Latina

Nacional
Crisis en Venezuela: cómo se deterioró el metro de Caracas, que fue uno de los subterráneos más modernos de América Latina

miércoles 26 junio, 2019

(BBC) En el metro de Caracas apenas quedan escaleras mecánicas en funcionamiento. El mal funcionamiento del sistema de transporte público, que cuando se inauguró en 1983 era uno de los más avanzados de América Latina, es motivo de queja constante de los caraqueños. Como a tantas otras cosas también la ha golpeado la crisis económica de Venezuela.

Gratis total

Y lo primero que llama la atención es que aquí nadie paga. La taquilla está cerrada y las máquinas expendedoras de billetes, fuera de servicio.

Así que todo el mundo franquea gratis unos torniquetes que ahora son un vestigio inútil. El gobierno subió recientemente el precio del billete hasta los 40 bolívares soberanos (Unos US$ 0’007 al cambio), pero pocos dudan de que la gente seguirá usándolo sin pagar, siquiera esa módica cantidad.

Pasado dorado

El Metro de Caracas fue durante años un motivo de orgullo para los habitantes de la capital venezolana. Sus limpias y amplias instalaciones, que cuentan con bellas obras de arte, así como la puntualidad de sus trenes, contrastaban con el bullicio y el caos en las calles.

Los más viejos recuerdan que había muchos empleados y que en el subterráneo imperaba el civismo que muchas veces se echaba en falta en la superficie. Ahora, los andenes y pasillos están sucios, pero el problema es aún más grave en los trenes, en los que el suelo está mugriento y pegajoso.

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros