Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Cuba tendrá presidente de la República en octubre y recortará aparato de gobierno

Internacional
Cuba tendrá presidente de la República en octubre y recortará aparato de gobierno

jueves 20 junio, 2019

Según un proyecto de ley electoral publicado este jueves, que será votado en julio, la Asamblea Nacional (Parlamento), órgano ejecutivo y legislativo del país, tendrá un 21,6% menos de miembros, mientras que el Consejo de Estado, actualmente presidido por Miguel Díaz-Canel, principal figura del poder ejecutivo, perderá casi una tercera parte de sus miembros.

Cuba cambió su estructura de gobierno en 1976, al aprobar su primera Constitución socialista, adoptando el denominado Poder Popular, con lo que desaparecieron los cargos de presidente de la República y de primer ministro.

La Asamblea pasó a ser el principal órgano de gobierno y legislativo del país que se reúne dos veces al año. El resto del tiempo, el Consejo de Estado asume sus competencias.

“Habrá que elegir al presidente de la República en octubre. En julio discutimos la ley, en octubre empezamos a dar los primeros pasos” para la restructuración del aparato gubernamental, dijo el presidente del Parlamento, Esteban Lazo, en un video difundido por ese órgano.

La Asamblea pasará de 605 a 474 diputados, mientras el Consejo disminuirá de 31 a 21 sus miembros. Ambos ostentarán el poder legislativo, mientras que el ejecutivo recaerá en la figura del primer ministro y el presidente será el representante del Estado.

El fallecido líder Fidel Castro (1926-2016) fue primer ministro de Cuba de 1959 a 1976, y después de la Constitución socialista pasó a ocupar el cargo de presidente del Consejo de Estado desde 1976 a 2008, sustituido hasta 2018 por su hermano Raúl. Díaz-Canel tomó posesión del puesto en 2018.

Según el proyecto de Ley Electoral, el presidente y vicepresidente de la República serán elegidos entre los diputados de la Asamblea Nacional y a propuesta de estos para un mandato de cinco años y un máximo de dos períodos.

El cargo de primer ministro será nombrado por el presidente y tendrá que ser ratificado por la Asamblea, que mantendrá su composición hasta el final de esta legislatura, en 2024.

“La actual composición de la Asamblea, con 605 diputados, se mantendrá hasta concluir la presente legislatura. Los cambios propuestos para ese órgano comenzarán a regir con un nuevo mandato dentro de cinco años”, dijo Lazo, citado por el diario oficial Granma.

El proyecto de Ley Electoral fue publicado en el sitio en internet del Parlamento, y será estudiado por los diputados y discutido en reuniones provinciales entre el 21 y el 26 de junio, para luego aprobarlo en la primera sesión anual de ese órgano, en julio.

La Asamblea habilitó una dirección de correo electrónico “para que los ciudadanos que lo deseen envíen sus opiniones, las que serán adecuadamente valoradas”.

La Ley Electoral aprobada con la nueva Constitución prevé la unificación de los cargos de presidente de la Asamblea y el Consejo de Estado.

AFP

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros