Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Queremos que Michelle Bachelet venga a conocer realidad del Táchira”

Regional
“Queremos que Michelle Bachelet venga a conocer realidad del Táchira”

viernes 21 junio, 2019

En reunión sostenida en los espacios de la sede en San Cristóbal de la Upel, sectores sindicales, Ongs y representantes del sector educación hicieron un llamado a la alta comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, de visita en Venezuela, para que personalmente venga al estado Táchira y evalúe la crítica situación de la región.

En vocería del grupo reunido, Gerardo Ramírez, subrayó que el día a día del tachirense es un confrontar una situación caracterizada por la falta de gas, la falta de gasolina, la falta de electricidad, la falta de todas las redes de comunicación la falta de medicamentos, de seguridad y de todo aquello que implica los servicios más básicos que coadyuvan al sostenimiento de la vida”.

“Queremos aprovechar –agregó Ramírez- la oportunidad de la visita de la Bachelet para visualizar la tragedia que está pasando el pueblo de Venezuela y especialmente el estado Táchira. Desde el aquí  le decimos a la señora Bachelet que nos visite, y recoja las impresiones sobre lo que realmente está pasando. Hoy tenemos que decirle al mundo entero que el estado Táchira está en una situación crítica, donde no hay condiciones mínimas para que una personas pueda vivir con decoro.”

Sobre la situación del sector educación sostuvo el dirigente sindical exhorto a Bachelet a que se entere como desde la Zona Educativa se decidió “suspenderle el salario a más de 200 trabajadores por el solo hecho de ejercer el derecho a la protesta, por el solo hecho de exigir un salario digno y que ofrezca calidad de vida, y por el solo hecho de pedir que nos restituya el contrato colectivo, que es también derechos humanos”.

En la misma línea sugirió una especial atención de la delegada a las escuelas vacías, “porque nuestros maestros y nuestros alumnos tienen hambre; porque las familias no tienen como enviar a sus hijos a clase; porque los maestros tuvieron que irse a lavar pocetas en otros países porque su salario no les alcanzaba absolutamente para nada. Las universidades están desmanteladas ya que un profesor universitario gana un salario mínimo de 6 dólares, un sueldo miserable según los estandartes de las Naciones Unidas.

De otro lado la rueda de prensa fue propicia para convocar al pueblo del estado Táchira a las 10 de la mañana al frente del Hospital central donde se hará  un acto de protesta ante una  salud “en cuidados intensivos”.

“Hoy no hay medicamentos, y esto debido a que el gobierno nacional no deja que entre la ayuda humanitaria, y además le tiene un bloqueo al estado Táchira por nuestra actitud rebelde e irreverente, que hemos mantenido por 20 años”.

Llamado a la unidad política

“Los voceros –anunció Ramírez– de la plataforma sindical hacemos un llamado a nuestro presidente Juan Guaido para que se reúna en la próxima visita a nuestro estado  con los gremios, con los trabajadores de la salud y con los trabajadores de las universidades cuyas aulas están vacías por maestros  en diáspora, y el desmantelamiento de la meritocracia por parte del Gobierno”

Sobre la actual situación polémica que envuelve a las actuaciones de los sectores que claman por un gobierno de transición, así se pronunció Ramírez:

–Nosotros estamos en sintonía con la agenda nacional, con la ruta que finalmente va a terminar en elecciones libres. Hay gente que dice que esto está apagado, que no se está haciendo nada, y es falso de toda falsedad. Esos son los agoreros que tratan de descalificar la unión. Esta lucha es movilización organizada regida por la agenda nacional, y en consecuencia no podemos establecer agendas paralelas. La ruta es clara: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, Para que ello se cumpla es necesario agrupar todos los sectores en un solo bastión, en un solo motor que nos conduzca a los objetivos planteados por nuestro presidente Juan Gerardo Guaido. Va durar un tiempo la lucha, con lo que me refiero que no va a ser de un día para otro. Llevamos cinco meses construyendo; pero tengo que recordar que antes de enero nadie apostaba a la oposición y en tan solo cinco meses hemos construido  lo que está a la vista: el apoyo de más de 51 países y de los organismos multilaterales; hemos empoderado embajadas y consulados; tenemos el parlamento europeo y de varios países a nuestro favor, así como los de los países de Latinoamérica. Y fundamentalmente se ha logrado lo que nadie creía que se iba a lograr que era la unidad de la sociedad venezolana: hoy somos una mayoría calificada y contundente y el mundo entero lo sabe y por ella misma este gobierno le tiene miedo cuando se llama a elecciones.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros