Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La nacionalidad

Opinión
La nacionalidad

domingo 23 junio, 2019

 

Gustavo Villamizar Durán

La oportunidad de acompañar al Profesor Mario Salas en la realización del Encuentro con las Matemáticas y el Lenguaje, que se viene cumpliendo desde unas semanas atrás, me ha resultado magnífica ocasión para detectar algunas circunstancias, las cuales, sin intentar diagnósticos definitivos, develan algunas carencias de nuestro proceso educativo, que en nada pueden despreciarse. En este Encuentro participan alumnos del sexto grado de las escuelas municipales y estadales, e igualmente, instituciones privadas. No intervienen discentes de los planteles nacionales, los cuales  debemos aclarar, son los más numerosos en el estado y el país.  El propósito de este evento es auscultar, mediante la competencia, las condiciones de preparación en las áreas de matemáticas y lenguaje de los cursantes de este importante nivel educativo.

Entre otros detalles que he podido observar, no sin preocupación, está una evidente escasez en el área de los saberes de la nacionalidad, expresados en esta ocasión en los  débiles conocimientos acerca de la historia, la geografía, la región y la ciudad. Es palpable el vacío en torno a la historia patria, el proceso independentista, sus hechos y héroes, así como el desconocimiento del territorio nacional, sus características,  ubicación en el planeta, ciudades principales, ríos, puertos, así como, la confusión en las nociones de estado, país, municipio y ciudad, etc. Estas falencias deben preocuparnos y preocupar a las autoridades educacionales, por las consecuencias que tienen en los niños y su formación, contando con que son los mejores estudiantes los que acuden al Encuentro en representación de sus institutos.

Visto lo anterior, corresponde preguntarse ¿cuál es la causa de tales debilidades? En primer lugar, hay que precisar que la principal se encuentra en el modelo educativo curricular, fallido y agotado en el mundo, el cual ha demostrado fehacientemente que ni se aprende ni se debe enseñar como lo señalan sus postulados. Pero, hay otras causas no menos relevantes, las cuales tienen, en las circunstancias actuales, orígenes ideológicos y políticos.  Hay que tomar en cuenta que, en los momentos que corren, se intenta imponer un modelo educativo global, supuestamente de calidad impulsado por la Fondo Monetario Internacional –FMI-, el Banco Mundial y la UNESCO, con una definición neoliberal, que parte de la prioridad al aprendizaje en las áreas de matemáticas, física, electrónica y computación, con desestima por aquellas correspondientes a la formación ciudadana y los saberes de la nacionalidad. Igualmente, existen en el mundo, sobre todo en Europa, corrientes de opinión lideradas por intelectuales de antigua militancia izquierdista, que denostan de todo lo que suene a patria, nacionalismos y culturas nacionales.  En este caso específico, las instituciones educativas que participan en este Encuentro dependen de gobiernos regionales y municipales en manos de la oposición, las privadas están controladas por una cámara, no educativa sino empresarial y la iglesia católica, sectores todos activísimos en el enfrentamiento a los postulados y procesos de la revolución bolivariana. Esta circunstancia ha significado la constante negación de estos sectores que suman cerca del 20% de la matrícula nacional, a cualquier propuesta del gobierno en materia educativa, sustentada en insulsas consignas como la de “Con mis hijos no te metas”. Es bueno recordar que estos sectores se han resistido a cualquier cambio en el sistema escolar por insignificante que sea; no reciben las computadoras portátiles que distribuye gratuitamente el gobierno revolucionario, pero tampoco buscan opciones para proveerlas; se resisten a usar y hasta quemaron los libros de la Colección Bicentenario que se entregan de manera gratuita; cumplen a regañadientes los planes educativos propuestos por el ministerio relativos a la celebración de las efemérides patrias y en algunos, por el contrario, se destacan fechas surgidas de la frivolidad como el día del amor y la amistad, haloween y otros más; sin contar que en algunos de ellos –pude observarlo- sustituyen el canto del himno nacional por canciones religiosas.

Y ¿Qué hacer?  Solicitar al Ministerio del Poder Popular para la Educación la definitiva ejecución del proyecto de transformación del modelo educativo nacional, que daría novedosas dimensiones al proceso de formación de las nuevas ciudadanías, teniendo como norte la calidad con equidad. Así mismo, exigir el cumplimiento de sus atribuciones y responsabilidades establecidas en la Constitución Nacional y la Ley Orgánica de Educación, en las cuales se dispone que es ese organismo del poder ejecutivo el único responsable de la dirección, organización, administración, supervisión y vigilancia del proceso educativo nacional.

Dodgers de Los Ángeles y Padres de San Diego comprometidos en la División del Oeste

Deportes

Delicias recordó su historia

Regional

Del folclore y otras hierbas

Regional

Destacados

Delicias recordó su historia

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros