Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/EE.UU y Suecia en cuartos de final femenino

Deportes
EE.UU y Suecia en cuartos de final femenino

martes 25 junio, 2019

París, Francia .AFP | Estados Unidos sufrió para ganar a España, por 2-1, este lunes en Reims, gracias a dos penales, mientras que Suecia también tuvo que sudar para derrotar en París a Canadá por 1-0, en un duelo en que sus rivales fallaron un lanzamiento desde los once metros.

Dos tantos de Megan Rapinoe de penal en los minutos 7 y 75, el último muy contestado por las españolas, permitió a Estados Unidos, cuando el partido iba a la prolongación, ganar y afrontar un atractivo duelo en cuartos, el viernes en París, contra Francia, que había derrotado a Brasil el domingo por 2-1.

Por su parte, Suecia ganó en un contragolpe finalizado por Stina Blackstenius (55), en un partido en que la portera escandinava, Hedvig Lindahl, paró un penal a la canadiense Jenine Beckie en el 69.

De este modo, Suecia se medirá en cuartos de final, el sábado en Rennes, a Alemania, que había eliminado a Nigeria (3-0) en octavos, en una repetición de la final olímpica de Rio-2016, donde las germanas se impusieron por 2-1.

España plantó cara al gigante del fútbol femenino Estados Unidos, pero los dos penales en contra fueron un cruel castigo para la Roja femenina, que mereció más.

– Penales crueles para España –

“Todo lo que hemos visto hoy es para que todo el país esté muy orgulloso. A nivel competitivo hemos igualado al mejor equipo del mundo”, señaló el técnico español Jorge Vilda.

“España es un gran equipo. Si revisan sus registros este año verán que han dominado a la mayoría de equipos. Sabíamos que iba a ser muy difícil, posiblemente el duelo más complicado de octavos”, señaló la seleccionadora del ‘US Team’ Jill Ellis.

Rapinoe, desde el punto de penal, adelantó a Estados Unidos y España respondió inmediatamente por medio de Jenni Hermoso (9), rompiendo la racha de siete partidos sin recibir gol de Estados Unidos.

Finalmente una entrada de Virginia Torrecilla sobre Rose Lavelle, señalada como penal y comprobada en el VAR, lo convirtió de nuevo Rapinoe para dar la victoria al campeón.

“No la toco, cuando la árbitra pita penal no entendía nada. Pitan penales porque es Estados Unidos”, señaló la centrocampista española.

Canadá, por su parte, no pudo acompañar a Estados Unidos como representantes de la CONCACAF en cuartos de final, ya que fue derrotada por Suecia en el Parque de los Príncipes por 1-0.

– Mala suerte de Canadá –

El tanto de Blackstenius (55) y el penal parado por su portera Lindahl (69), del Chelsea, permitieron a las suecas acceder a cuartos, donde les espera un clásico del fútbol femenino contra Alemania.

El gol escandinavo llegó en un robo de balón, que propició una jugada rápida con apertura hacia la izquierda para Kosovare Asllani, que centró al área para que rematara Blackstenius.

Asllani cometería después un penal por una mano dentro del área, pero Janine Beckie, delantera del Manchester City, se encontró con una buena estirada de Lindahl.

Ahora a Suecia le espera Alemania, un rival que además del oro en la final de Rio-2016 (2-1), le privó también del bronce olímpico en Atlanta-2004 (1-0).

Las germanas también ganaron a las suecas en la final del Mundial de Estados Unidos-2003 (2-1).

Al menos, Suecia, finalista en el Mundial de 2003 y tercera en 1991 y 2011, ha superado ya los octavos de final, donde cayó en la última cita de Canadá-2015.

El martes se disputan los dos últimos partidos de octavos de final, en los que Italia y China, a las que no se esperaba en este nivel de la competición, se enfrentarán en Montpellier, mientras que el otro duelo medirá a Holanda contra Japón en Rennes.

“Mundo Multidiverso”, exposición virtual de René Freitez

Cultura

Mascotas de habitantes de calle también son atendidas en Cúcuta

Frontera

Sujeto capturado con cédula falsa está solicitado en Venezuela por homicidio y secuestro

Sucesos

Destacados

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Maduro convoca a las bases a preparar la «lucha armada» en caso de «agresión»

Quince días sin información de «uber» colombiano detenido en Tienditas

Mitos y realidades del PPT para venezolanos en Colombia tras 4 años de su implementación

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros