Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Crisis venezolana entra en agenda latinoamericana de cumbre del G20

Internacional
Crisis venezolana entra en agenda latinoamericana de cumbre del G20

miércoles 26 junio, 2019

La inmigración hacia Estados Unidos, el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur así como la situación en Venezuela marcarán la agenda de México, Brasil y Argentina en la cumbre del G20 en la ciudad japonesa de Osaka.

Durante esta cita prevista para el viernes y el sábado también hay expectativas por la primera reunión bilateral entre el presidente brasileño Jair Bolsonaro y su homólogo chino Xi Jinping.

México llega al G20 sin su máximo representante, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ya advirtió que probablemente no saldría del país en su primer año de mandato. «La mejor política exterior es la interior», afirmó la semana pasada.

Para representarle estarán su canciller, Marcelo Ebrard, y el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

Aunque oficialmente la agenda mexicana se centra en las desigualdades y el cambio climático, se esperan contactos con Estados Unidos, en particular sobre la cuestión de la migración, que llevaron en mayo al presidente estadounidense Donald Trump a amenazar con aplicar nuevos aranceles si México no frenaba el flujo de migrantes hacia el norte.

– Bolsonaro y Xi Jinping –

El presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, mantendrá por primera vez en Osaka una reunión bilateral con su homólogo Xi Jinping.

Un encuentro de 40 minutos el viernes, según la agenda oficial, en la que los responsables de la primera economía latinoamericana y la segunda mundial deberían evocar cuestiones comerciales.

China es uno de los principales compradores de productos brasileños como soya y mineral de hierro brasileños, mientras que Brasil aspira a exportar a China productos manufacturados con mayor valor añadido.

Bolsonaro también tiene previstas reuniones bilaterales con el primer ministro indio, Narendra Modi, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán.

Una de las prioridades en Osaka del presidente argentino, Mauricio Macri, será cerrar el ambicioso acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay), un texto que lleva años gestándose.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, tiene prevista el sábado una reunión en Osaka con Macri, quien viaja a Japón junto con su ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el canciller Jorge Faurie.

Entre las dificultades para resolver hay cuestiones técnicas, como las cuotas de exportación de productos como la carne y azúcar y en general las reticencias de países como Francia, que temen que el acuerdo de libre comercio perjudique a sus agricultores.

Iniciadas en 1999, las negociaciones entre la UE y el Mercosur están en la recta final pero se enfrentan a la división entre europeos, con países reticentes como Francia y otros que urgen a cerrarlo ya, como Alemania y España, cuyo presidente, Pedro Sánchez, también estará en Osaka

– Contactos del Grupo de Lima –

La situación de Venezuela también estará presente en los debates del G20, con encuentros de los países del Grupo de Lima, según apuntó a la prensa el canciller argentino Jorge Faurie.

El grupo, formado por 15 países, entre ellos Brasil, Estados Unidos, Canadá y Chile –cuyo presidente Sebastián Piñera también asistirá a la cumbre– quiere abordar de nuevo la situación del país en plena crisis económica y política y buscar medios de presión al gobierno de Nicolás Maduro. AFP

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Ajedrez programa Festival Estadal Infantil con sede  en  el  Colegio de Contadores

Deportes

Destacados

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Mayor presencia militar en frontera

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros