Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/201 años del Correo del Orinoco

Regional
201 años del Correo del Orinoco

jueves 27 junio, 2019

El periodismo es sinónimo de libertad. En Venezuela, es tan longevo como la campaña admirable de Bolívar en su lucha independentista. Hoy, a más de 200 años de la edición de la primera publicación del Correo del Orinoco, el periodismo venezolano continúa al servicio de la comunidad con la verdad y la libre expresión como su propósito inquebrantable.

En épocas independentistas, el Libertador supo la importancia de la comunicación y su valor para su lucha por la unión de Latinoamérica. Por eso, el 27 de junio de 1818 fundó el primer periódico impreso en el país. Su lema, insignia para el periodismo reza: “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público.”

Actualmente, estamos las épocas más bajas para la libertad de expresión en Venezuela según distintas ONG como Espacio Público. A pesar de esto, el periodismo sigue luchando incansablemente porque se sepan las verdades incómodas que el poder quiere esconder. Fe de esto son el Premio Gabriel García Márquez y Ortega y Gasset recibidos por medios como Efecto Cocuyo y El Pitazo.

En el Táchira, hoy reciben premios por su labor, los  comunicadores: Williams Amaya, Freddy Villamizar, Lorena Arráiz y Manuel Cardozo, quienes son cabezas visibles de todos los que muestran la realidad de un estado que atraviesa distintas dificultades.

Por la libertad, la verdad y la justicia social no es hora de callar, el periodismo libre ha sido, es y será una de las banderas por el país que todos queremos.                

(Carlos Maldonado /Pasante ULA)

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros