Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Bloomberg: migración venezolana ha incidido en la economía de otros países

Internacional
Bloomberg: migración venezolana ha incidido en la economía de otros países

jueves 27 junio, 2019

Bloomberg publicó un informe donde explica cómo la migración venezolana ha cambiado para bien o para mal la economía de otros países de la región.

De acuerdo con la información de Bloomberg, los mercados se sorprendieron cuando Chile redujo las tasas de interés en este mes.  El banco central de la nación suramericana aseguró que el aparato productivo tenía más gente.

Esto se debió al éxodo de venezolanos, pues cerca de 4 millones de personas han huido del colapso financiero y social. Estas personas están apareciendo en toda América del Sur, obligando a los bancos centrales y los ministerios de finanzas a lidiar con las consecuencias económicas.

Según el reporte, los países anfitriones deben encontrar dinero para la atención médica y la educación, ya que la ayuda internacional no se alcanza para cubrir sus costos.

No todo es es negativo

El caso de Chile muestra beneficios, al menos en el largo plazo, como explicaron los responsables de las políticas después de su sorpresa en la tasa de interés. Bajando el discurso del banco central, el argumento era: hay más personas disponibles para trabajar, incluso si todavía no lo están haciendo.

«Eso deja espacio para que la economía crezca sin elevar los precios. El problema, especialmente para los trabajadores, es que también habrá una presión a la baja sobre los salarios».

(Caraota Digital)

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros