Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Se nos fue el jardinero

Opinión
Se nos fue el jardinero

viernes 28 junio, 2019

   Cuando muere un jardinero, igual que cuando muere un poeta, lloran las rosas y los santos. El jardinero es un ser bendito porque conduce a las espinas al altar de la belleza, él sabe que la humanidad está en las flores .Qué sería de nuestros ojos sin ellas. Murió el viejo Luis Ibarra, el que hacía pensar a las rosas, y cuando las veía crecer musitaba ante Dios: “yo existo”. Murió el jardinero, el del jardín de la Urbanización Las Mercedes en la Cuesta de “El Espinal”, el que llenaba de flores y las cuidaba en los jardines de !as casas mercedarias como la mía. Su jardín era una “fiesta de los espíritus” que no hacen morir los corazones: flores, lechozales, camburales, aguacates, limones, auyamas, guanábanas. Aquel pequeño erial lo transformaron sus manos en un jardín florido de almas y aromas,”forma de una forma” bella, diría Schiller. El viejo Luis y sus flores eran los propietarios de esa “tierrita de nadie”, y cuando la vieron bella y sembrada de bálsamos y colores, le aparecieron propietarios que buscaron desalojarlo.! Cómo sufría mi viejo con aquellos invasores!. Pero Luis Ibarra se abrazaba a su jardín y a su viejo mesón donde preparaba sus comidas y  bebidas y se aferraba a las sombras del limonero. Parecía un solitario, pero nadie está solo junto a las rosas y los pájaros, ni junto a sus hijos Luis y Arnaldo, que le aliviaban los dolores de sus males.

   Se nos fue el jardinero, viejo, flaco y pobre, pero las rosas lo colmaban de bendiciones y su urna fue acompañada con flores de su propio jardín.

   En la historia de la ciudad también están las manos constructoras de los jardineros, como las del viejo Luis Ibarra, que la llenan de piedad y de belleza. Cuando muere un jardinero, lloran las rosas, los santos y mi ciudad.

   Adiós viejo amigo, y gracias por haber sembrado en mi jardín las rosas rojas más bellas y necesarias que existen, adiós. (Temistocles Salazar)

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Migrar a los 19 años

Frontera

Alcaldía de Guásimos incentiva el emprendimiento con 75% de descuento en tributos

Regional

Destacados

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Petro dice que pidió militarizar la frontera del lado venezolano para enfrentar “la mafia”

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros