Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Duque pide “responsabilidad continental” ante éxodo de venezolanos

Internacional
Duque pide “responsabilidad continental” ante éxodo de venezolanos

domingo 30 junio, 2019

Iván Duque, presidente de Colombia, pidió este sábado una «responsabilidad continental» para abordar el éxodo de venezolanos al intervenir en la instalación de la I cumbre de cancilleres de Colombia y la Comunidad del Caribe (Caricom).

Yo creo que la responsabilidad del continente para abordar esta crisis es total, no podemos observar lo que está ocurriendo y no podemos dejar de actuar», dijo Duque en la instalación de la cumbre que se celebra en Cartagena de Indias.

En este sentido, aseguró comprender que «en el marco de las relaciones políticas de los Estados hay posiciones hay ideas que han sido expresadas en foros multilaterales».

Sin embargo, pidió a los países del Caricom ponerse «la mano en el corazón» para entender así que la situación en Venezuela se tiene que resolver y la mejor forma empieza por la reconstrucción institucional y el retorno de la democracia» al país petrolero.

Para conseguirlo planteó la misma agenda que el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, al que Colombia reconoce como presidente interino, y que incluye el «cese de la usurpación», que considera que el gobernante Nicolás Maduro hace del Ejecutivo.

Posteriormente, considera necesario la conformación de un gobierno de transiciónpara que finalmente se organicen «elecciones libres».

En opinión de Duque, si no se avanza en esa dirección habrá «una catástrofe cada vez más amenazante, ya no es la presión migratoria sino que se está empezando a sentir en muchos de los países del Caricom».

Por todo ello, pidió a los países que conforman la comunidad caribeña que sean «parte activa» de la solución que considera que se debe construir continentalmente.

Actualmente, 1,3 millones de venezolanos se han instalado en Colombia huyendo de la crisis que se vive en su país y cerca de 35.000 cruzan diariamente la frontera,algunos para comprar bienes de primera necesidad y otros para emigrar de forma definitiva.

En su intervención, Duque también pidió se relancen e identifiquen las agendas comunes entre Colombia y el Caricom e hizo hincapié en la relación comercial que considera «debe ser todos los días más dinámica».

Para ello, ve necesario «incrementar la capacidad de llevar nuestras exportaciones y de ser activos compradores de sus productos».

Creo que si proponemos una agenda comercial podemos claramente definir más en cuanto al aumento de importaciones y exportaciones en los próximos años», afirmó.

Para el mandatario colombiano «lo mismo ocurre con la inversión» en sectores como los de servicios, tecnología, servicios de hotelería, financieros, logísticos y en las áreas especializadas como son los servicios de marinas o portuarios, lazos todos ellos que considera que se pueden estrechar.

En un sentido similar se refirió a las oportunidades que genera el turismo, que ve necesario que genere «los lazos que sean en las dos direcciones».

Finalmente, el jefe de Estado se refirió a la seguridad, pues explicó que tanto Colombia como los países de Caricom se han visto amenazados por el narcotráfico.

Por eso subrayó la necesidad del trabajo «en materia de inteligencia y contrainteligencia, así como en la «lucha contra el lavado de activos, la persecución contra los carteles y también la interdicción».

EFE

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros