Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Premio Nobel de la Paz: "Presiones extranjeras hicieron fracasar el diálogo" entre gobierno y oposición en Venezuela

Política
Premio Nobel de la Paz: “Presiones extranjeras hicieron fracasar el diálogo” entre gobierno y oposición en Venezuela

viernes 5 julio, 2019

(BBC) Un océano y miles de kilómetros separan a Túnez de Venezuela.

Sin embargo, hay quien ve experiencias en el país árabe que pueden servirle de ejemplo al sudamericano para superar el conflicto político que vive hace años.

Es el caso de Hassine Abassi, uno de los representantes del Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez, la entidad formada por distintos colectivos sociales para resolver las tensiones políticas suscitadas en el país árabe tras la revolución que derrocó a Zayn al-Abidin Ben Ali en 2011.

En un contexto de gran incertidumbre y división, el Sindicato General de Trabajo de Túnez (UGTT por sus siglas en francés), la Confederación de Industria, Comercio y Artesanías (UTICA), la Liga de Derechos Humanos de Túnez (LTDH) y la Orden de Abogados de Túnez se unieron para ejercer de mediadores entre las distintas facciones políticas y propiciar el entendimiento entre todas ellas.

Sus esfuerzos, reconocidos con el premio Nobel de la Paz en 2015, contribuyeron a que Túnez sea considerado en Occidente como un ejemplo de democracia exitosa y respetuosa con los derechos humanos, pese a ubicarse en una región, el norte de África, caracterizada por la inestabilidad política y la acción de la grupos insurgentes islamistas.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Provea denuncia empleo precarizado

Sin hogar seis familias del sector Sinaí de El Junco

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros