Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Gobierno nacional sigue violentando la gestión institucional universitaria”

Regional
“Gobierno nacional sigue violentando la gestión institucional universitaria”

martes 31 octubre, 2017

La Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Apunet) dio a conocer los “lineamientos por parte de la Opsu para la formulación del Presupuesto 2018”, recordando dos aspectos de su competencia como federación gremial: Uno, todas las universidades, a través de sus consejos universitarios, aprobaron nuevamente en situación de déficit el respectivo Presupuesto 2018. Y dos, que se sigue violentando la gestión institucional universitaria.

—Nuestra federación todavía no ha realizado la efectiva y contundente diligencia ante todas las instancias respectivas del Gobierno nacional, para dejar clara nuestra posición y actuación respecto a este factor presupuestario, que particularmente influye en todo el conjunto de beneficios socioeconómicos de nuestros colegas profesores y la comunidad universitaria en general -dijo Pedro Morales, presidente de Apunet-.

En ese sentido, agregó que mientras se reactiva el proceso electoral de Fapuv que permita legitimar su lucha gremial, seguirán poniéndose a disposición de la federación para colaborar en esas y otras gestiones de urgente ejecución, como el HCM, IPP, Planes Autoadministrados, Sismeu, Previsión Social, situación de los jubilados frente a la III CCU, entre otros.

En cuanto a los lineamientos por parte de la Opsu para la formulación del Presupuesto 2018, dijo que se establecieron los siguientes criterios:
Ajustarse a las Líneas Generales del Plan de la Patria 2013-2019 y los Lineamientos del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Mantener la medida de restricciones del gasto suntuario o superfluo, de acuerdo con el decreto 6.649, de fecha 25 de marzo de 2009, “Racionalización de Gasto Superfluo y Suntuario”.

La alícuota impositiva del IVA debe considerarse en 12 % y 8 %, de acuerdo con lo establecido en las normas que rigen la materia, y la tasa de cambio debe ajustarse a la normativa legal vigente.

En materia de gastos de personal, no crear ni incrementar beneficios laborales que no estén aprobados por este ministerio, no incluir cargos vacantes, la creación de cargos y/o contratación de personal debe estar limitada, y plenamente justificada; remitir la maqueta de gastos de personal que corresponda con la proyección del gasto 2018, y no incluir gastos asociados al “Aporte patronal a los servicios de salud, accidentes personales y gastos funerarios”.

Además, garantizar beneficios, como incluir las asignaciones para financiar el gasto de personal activo y pasivo, los sueldos y salarios del personal deben considerar la tabla salarial vigente al 01/09/2017, los costos de los beneficios socioeconómicos, establecidos en la tercera Convención Colectiva; bono de alimentación 21 U.T. (Bs. 300) por día, bono asistencial 21 U.T. (Bs. 300) por día, aportes patronales establecidos en la normativa vigente y el costo de las prestaciones sociales, entre otros.

Igualmente, garantizar la cobertura presupuestaria de los gastos para providencias estudiantiles, como mínimo, hasta el mes de junio del ejercicio fiscal 2018, tales como becas, comedor y transporte.

—Para este proceso de formulación del Proyecto de Presupuesto 2018, será esta casa de estudios quien le indique al Ministerio la distribución de la Precuota Presupuestaría por Proyecto y Acción Centralizada, esto con el fin de facilitar la toma de decisiones internas, apuntó. (MC)

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Táchira contará con dos nuevas carreras universitarias

Regional

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros