Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Cuáles son las dificultades que enfrentan los migrantes venezolanos en el mercado laboral de Colombia 

Internacional
Cuáles son las dificultades que enfrentan los migrantes venezolanos en el mercado laboral de Colombia 

viernes 5 julio, 2019

Advierten que los migrantes postulan sus síntesis curriculares con perfiles más bajos a los reales con el fin de tener una mayor posibilidad de vinculación laboral

La Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad) presentó recientemente el estudio piloto socio-laboral sobre las posibilidades de vinculación laboral de la población venezolana migrante en Bogotá, Barranquilla y Cartagena.

El estudio fue realizado con cerca de 25 mil registros de síntesis curriculares de migrantes venezolanos en Colombia, condensadas en el Servicio Público de Empleo (Agencias Públicas de Empleo del SENA y las Agencias de Gestión y Colocación de las Cajas de Compensación Familiar) en Bogotá, Barranquilla y Cartagena.

De esta manera, se determinó que hay desconocimiento para acceder a oportunidades de empleo existentes.

Carlos Parra, especialista de inclusión laboral de Fupad, señala que esta situación parte desde la falta de información por parte de empresas, entidades públicas y entidades privadas en relación a la normatividad y la ruta de empleabilidad disponible para esta población, por ejemplo, el 80% de las 65 empresas que hicieron parte del estudio no conocía los requisitos para la contratación de venezolanos.

Las barreras de empleabilidad se relacionan con aspectos como la documentación e información en cuanto a permisos de trabajo, documentos de identificación, certificación de títulos de formación y experiencia laboral, requisitos de contratación, entre otros.

Por su parte, los migrantes postulan sus síntesis curriculares con perfiles más bajos a los reales con el fin de tener una mayor posibilidad de vinculación laboral. De acuerdo a resultados del estudio, en las bases de la Agencia Pública de Empleo del SENA, APE, solo el 64% de la población analizada reporta estudios y experiencia laboral.

El estudio arrojó que los canales más empleados por los migrantes para informarse son whatsapp, redes sociales, páginas institucionales y prensa. De igual forma, los canales que más utilizan para buscar empleo son páginas de internet con (34%), caminando (20%) y por redes sociales (17%).

 

Descifrado

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros