Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Conindustria: Se han perdido cerca de 10 mil empresas en el país

Nacional
Conindustria: Se han perdido cerca de 10 mil empresas en el país

domingo 7 julio, 2019

El presidente de la Confederación Venezolana de Industiales (Conindustria), Adan Celis, expresó que la situación empresarial del país sigue estando «difícil», pues con el tiempo, a muchas de estas empresas se «les está haciendo complicado mantenerse con el panorama de incertidumbre».

«Se han perdido cerca de 10 mil empresas en los últimos años, con la respectiva caída de la producción y con la eliminación de muchos productos que anteriormente eran preferidos por los venezolanos», asevera Celis.

Comenta también que la dinámica económica ha reflejado una caída en la demanda, con la cual los empresarios trabajan a un 18 %, para el primer trimestre del año, según estudios de Conindustria. Esto afecta también a quienes trabajan y dependen de los sueldos del sector.

«Se han pedido infinidad de puestos de trabajo de venezolanos que dependían del ingreso y de su capacidad de producción en nuestras industrias, por lo tanto esto hace que exista un esquema en el cual es difícil de trabajar».

Finalizó comentando que «mientras no existan reglas claras, un marco jurídico estable, y justo», el sector empresarial seguirá empeorando su situación; algo que a su juicio, afecta directamente «al país y a la familia venezolana».

A pesar de esto, apuesta que esta situación mejorará en la medida que se tomen los correctivos pertinentes.

«El sector industrial, el sector empresarial del país es el tercer sector que genera más confianza a los venezolanos, seguidos de los estudiantes y las universidades. Esto hace que tengamos una oportunidad muy importante. La gente esta viendo que la esperanza y la posibilidad de salir adelante está en el propio sector privado», puntualizó.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros